Gas Natural América Latina
Latam.
12 Sep, 2025
Encuentro Transporte más limpio y seguro: el debate regional que impulsa al gas natural y al GLP
El Natural Gas Stakeholders Dialogue 2025 reunió a representantes de gobiernos, empresas y organismos multilaterales de América Latina y el Caribe.

Buenos Aires fue escenario del Natural Gas Stakeholders Dialogue 2025, un encuentro que abrió la agenda de la AOG y que reunió esta semana a líderes del sector energético de América Latina y el Caribe. El evento fue organizado por Arpel, en alianza con la International Gas Union, el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas y la Organización Latinoamericana de Energía, con el objetivo de trazar una hoja de ruta regional sobre el papel del gas en la transición hacia sistemas energéticos más sostenibles.

La apertura estuvo a cargo de Carlos Garibaldi, secretario ejecutivo de Arpel, Guido Maiulini de OLADE, Luz Stella Murgas Maya en representación de IGU y Ernesto López Anadón de IAPG. Desde la organización destacaron la importancia de contar con un espacio de debate de alcance continental y agradecieron al IAPG por recibir a delegaciones de Argentina, Brasil, Venezuela, Perú, Bolivia, Uruguay, Paraguay, Chile y Colombia.

Uno de los mensajes más destacados fue el de Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas y coordinadora regional de la IGU, quien subrayó que no es posible hablar de acceso equitativo a la energía sin reconocer el rol fundamental del gas natural. Según planteó, este recurso es motor de desarrollo, seguridad energética e inversión social en la región. 

Según expresaron desde la organización a Surtidores Latam, la agenda también incluyó una mirada estratégica sobre la integración regional, las oportunidades que ofrece el GNL para la exportación y las posibilidades de un crecimiento sostenible basado en una matriz más diversificada.

El diálogo dedicó un espacio central al rol del gas en la movilidad, particularmente en el transporte pesado, uno de los sectores más difíciles de descarbonizar. Camilo Morales, secretario general de la región andina, sostuvo que la transición hacia un transporte más limpio requiere acelerar la conversión de flotas a GNL y GNC, ampliar la infraestructura de Estaciones de Servicio y generar incentivos fiscales y líneas de financiamiento que hagan competitiva esta alternativa frente a los combustibles tradicionales.

En ese sentido, también se discutió el papel del Gas Licuado de Petróleo como un complemento cada vez más relevante. Expertos remarcaron que el GLP vehicular no solo contribuye a mejorar la calidad del aire en grandes urbes, sino que se posiciona como una opción viable para flotas urbanas y rurales por su disponibilidad, menor costo y menores emisiones de partículas. 

Los participantes coincidieron en que la falta de infraestructura, la incertidumbre regulatoria y el acceso limitado a financiamiento siguen siendo las principales barreras para un mayor desarrollo del gas natural y del GLP en la región. Desde Arpel y OLADE se hizo hincapié en que superar estos desafíos requiere coordinación público-privada, reglas claras y una narrativa común que permita transmitir a la sociedad y a los inversores la importancia del gas como vector de desarrollo sostenible.

El encuentro además sirvió como insumo para la elaboración de un White Paper regional, que sintetizará las oportunidades y recomendaciones para el uso del gas natural y del GLP en América Latina y el Caribe. Este documento busca dar continuidad al informe publicado en 2023 por IGU, Arpel y OLADE, que ya había marcado un precedente en la discusión internacional sobre el papel del gas en la transición energética.

 

Etiquetas de la nota: AOG | Arpel | Gas Natural | GLP | Transición Energética

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes