El ingeniero Fernando Bagalciague participó en el XI Congreso Latam Renovables “EnergIA Inteligente” explicando cómo funciona y qué características tiene el trámite de Etiquetado Vehicular

Uruguay.
12 Oct, 2025
Solamente para aquellos que se encuentran en depósito aduanero. URSEA aprobó excepción al registro de etiquetado de eficiencia energética para vehículos
La Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua resolvió aprobar una excepción temporal al requisito de registro de etiquetado de eficiencia energética para vehículos eléctricos nuevos que se encuentran en depósitos aduaneros. La medida busca agilizar la entrada al mercado de unidades en un contexto de creciente incorporación de este tipo de vehículos a […]

La Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua resolvió aprobar una excepción temporal al requisito de registro de etiquetado de eficiencia energética para vehículos eléctricos nuevos que se encuentran en depósitos aduaneros. La medida busca agilizar la entrada al mercado de unidades en un contexto de creciente incorporación de este tipo de vehículos a la flota nacional.

OBSTÁCULO ADMINISTRATIVO

Hasta ahora, el régimen vigente exigía que todos los vehículos —incluidos los eléctricos— contaran con etiqueta de eficiencia energética registrada en URSEA antes de su nacionalización. Esto generaba demoras y costos para los importadores, especialmente cuando se trataba de unidades que habían arribado al país sin que el trámite estuviera completo.

La excepción aprobada permite que estos vehículos puedan ser nacionalizados sin contar previamente con la etiqueta registrada, siempre que el importador se comprometa a completar el proceso en un plazo posterior establecido por la normativa.

Con esta resolución, URSEA destraba un cuello de botella que afectaba directamente a las empresas importadoras y concesionarias, y que en los hechos podía retrasar la entrega de vehículos eléctricos ya vendidos o comprometidos comercialmente.

IMPULSO A LA ELCTROMOVILIDAD

La flexibilización del trámite se da en un contexto donde el parque vehicular eléctrico en Uruguay está en plena expansión, tanto en flotas particulares como en servicios de transporte y logística. El gobierno ha señalado su intención de acelerar la transición energética y medidas como esta apuntan a remover barreras burocráticas sin alterar las exigencias técnicas y regulatorias de fondo.

Desde el sector privado, la decisión fue recibida con satisfacción, ya que otorga previsibilidad logística y permite evitar costos extra por estadías prolongadas en depósitos aduaneros.

¿QUÉ IMPLICA LA EXCEPCIÓN?

La resolución no elimina la obligación de etiquetar: simplemente permite diferir el momento en que debe completarse el registro, habilitando la nacionalización de las unidades mientras tanto.

Este mecanismo no altera las condiciones de seguridad, calidad ni eficiencia que deben cumplir los vehículos eléctricos, y URSEA mantendrá sus potestades de fiscalización y control.

Además, la medida se alinea con las políticas del MIEM y la DGI para favorecer la importación y circulación de tecnologías más limpias, sin trabas administrativas innecesarias.

SEÑAL CLARA

La decisión de URSEA envía una señal de acompañamiento a la transición energética, en un momento en que tanto el gobierno como las empresas están delineando estrategias para cumplir con metas ambiciosas hacia 2026: entre ellas, dotar a todas las Estaciones de Servicio de cargadores eléctricos y aumentar sustancialmente la participación de vehículos eléctricos en el mercado local.

Etiquetas de la nota: -56 | hidrógeno verde | Transición Energética

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes