Transporte de combustibles en motos Perú
Perú.
9 Sep, 2025
Actualidad. El transporte de combustibles en motos sigue permitido: Indecopi limitó las competencias municipales
La resolución del organismo confirmó que la regulación sobre combustibles es competencia exclusiva del Ministerio de Energía y Minas. El especialista César Gutiérrez Peña advirtió que, pese al riesgo, se trata de una práctica extendida y socialmente instalada.

El fallo de hace algunas horas, Indecopi declaró ilegal la ordenanza de la Municipalidad de Surco que prohibía el traslado de combustibles líquidos en vehículos menores, como motocicletas o bicicletas.

El organismo concluyó que los municipios no tienen competencia en este ámbito, ya que la regulación corresponde únicamente al Ministerio de Energía y Minas. Cabe mencionar que la decisión anula las restricciones que impedían transportar GLP, gasolina, diésel y otros derivados en unidades menores.

Consultado por Surtidores LATAM, el ingeniero mecánico y expresidente de Petroperú, César Gutiérrez Peña, sostuvo que la preocupación de los gobiernos locales es comprensible, sobre todo en lo relacionado al Gas Licuado de Petróleo (GLP) en balones de 10 kilos. “Es un combustible inflamable, y la probabilidad de un accidente de los transportistas es alta, por la falta de respeto a las reglas de tránsito que es característico en Perú”, señaló.

Gutiérrez precisó que la contradicción radica en que, si bien existe un riesgo evidente, las municipalidades no cuentan con la jurisdicción para prohibir este tipo de traslado. “Así lo ratificó Indecopi al recordarle a la Municipalidad de Surco que el organismo competente para regular la actividad es el Ministerio de Energía y Minas”, explicó.

El especialista agregó que el transporte de balones de GLP en motocicletas es ya una realidad social y económica difícil de revertir. “Hay miles de personas que brindan el servicio a los distribuidores distritales de GLP. Es parte del engranaje de la cadena de distribución en los barrios”, indicó.

En ese sentido, consideró que una eventual regulación debe contemplar tanto la seguridad como la necesidad de mantener el acceso al combustible en zonas donde el reparto en motos es la única vía disponible. “La práctica está masificada y responde a la demanda de las familias, especialmente en sectores urbanos y periféricos”, puntualizó.

Respecto a los antecedentes de accidentes, Gutiérrez subrayó que no se han registrado casos de escape e ignición de GLP transportado en motocicletas, a pesar del riesgo que implica. “Los incidentes más graves se han dado en camiones cisterna o en plantas envasadoras, no en el reparto domiciliario con motos”, afirmó.

Finalmente, el experto llamó a un debate integral que considere tanto las competencias normativas como las condiciones de seguridad en el transporte. “El reto es generar lineamientos claros desde el Ministerio de Energía y Minas que minimicen riesgos sin afectar el acceso de la población”, concluyó.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes