En el día de ayer tuvo lugar la presentación de la Guía Nacional para Socorristas en Incidentes con Vehículos Híbridos/Eléctricos, que se configura como una herramienta diseñada específicamente para dotar a los socorristas de primera y segunda respuesta con el conocimiento y las habilidades esenciales para abordar situaciones críticas.
En conversación con Surtidores LATAM, Gustavo Riveros, Gerente de Tecnologías de Energías Renovables del Parque Tecnológico ITAIPU señaló que en el 2020 se puso en funcionamiento la conocida “Ruta verde” y que en base a la misma comenzaron a surgir diferentes dudas con respecto a los incidentes que podrían ocurrir en los surtidores de energía.
“Gracias a un acuerdo entre el Parque Tecnológico ITAIPU Paraguay y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Ciudad del Este se preparó la primera guía de respuestas en emergencias con vehículos eléctricos con las siglas GREVE con la activa participación de la Asociación Paraguaya de Rescate Vehicular, eso llamó la atención de la Agencia Nacional de Transporte y Seguridad Vial del país. Fue así que se propuso crear un grupo de trabajo a fin de elaborar un manual que luego por una resolución iba a ser de aplicación obligatoria por los rescatistas en el territorio nacional”, relató.
De esta manera en el 2022 se conformó un equipo de trabajo multisectorial donde está representada la Asociación Paraguaya Rescate Vehicular, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Ciudad del Este, el INTN y el Parque Tecnológico ITAIPU.
“Venimos trabajando basados en regulaciones internacionales, las cuales ya fueron adoptadas como normas paraguayas y de ese trabajo salió una guía nacional que ya fue lanzada oficialmente el día de ayer”, declaró.
En cuanto a los puntos de carga de energía para vehículos eléctricos, este documento da una serie de recomendaciones aplicables a cualquier estación de servicio, entre ellas se mencionan reglas preventivas como señalización adecuada, capacitación a los usuarios, inspecciones regulares, mantenimiento, protección contra las condiciones climáticas extremas, acceso restringido y monitoreo en tiempo real, entre otras.
Según la guía el cuidado de estos centros de carga es clave para garantizar la seguridad de las personas y el correcto funcionamiento de los equipos.
Además también identifica algunos errores que podrían generar inconvenientes, ya que un sistema de alimentación de vehículo eléctrico (SAVE) puede presentar fallas externas que hacen que el cargador funcione incorrectamente o no funcione en absoluto.
0 comentarios