Con la idea puesta en reducir las emisiones contaminantes y avanzar hacia un transporte más sostenible a nivel nacional, la Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia (Fedebiocombustibles) lanzó un comunicado resaltando la importancia de combinar motores Euro VI con biodiesel.
Esta estrategia, según mencionan, se presenta como una solución viable y efectiva para abordar los desafíos ambientales y energéticos que enfrenta el país. En el escrito explicaron que la introducción del Biodiesel en Colombia ha sido un paso significativo en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y partículas contaminantes.
En ese sentido, remarcaron que hoy en día, todo el diésel distribuido en el país contiene una mezcla del 10% de biodiesel, conocida como B10. Esta mezcla ha demostrado su capacidad para reducir aproximadamente 2 millones de toneladas de emisiones de GEI y 500 toneladas de material particulado al año, además de disminuir la dependencia de los combustibles fósiles.
Asimismo aseguran que el biodiesel no solo beneficia al medio ambiente, sino que también mejora la calidad del combustible diésel al reducir el contenido de azufre y aumentar el número de cetano y la lubricidad. Por otra parte, algo no menor es que fomenta la reindustrialización del país y reduce la necesidad de importar diésel fósil.
En ese sentido, desde la Federación aseguraron que los motores Euro VI, que cumplen con rigurosos estándares de emisiones contaminantes, desempeñan un papel esencial en la protección de la salud y el medio ambiente.
Cabe recordar que según la Ley 1972 de 2019, todos los vehículos diésel que ingresen al país a partir del 1 de enero de 2023 deben cumplir con estos estándares, lo que marca un hito importante en la reducción de emisiones contaminantes de fuentes móviles.
Por otro lado, resaltaron que dado que el 98.3% del parque automotor de carga en Colombia tiene tecnologías de control de emisiones inferiores a Euro VI, Fedebiocombustibles junto con productores de biodiesel, mayoristas y minoristas de distribución de combustibles y transportadores de carga, han creado el Club de Biotanqueo. Este cuenta con más de 1,230 vehículos de carga que operan con mezclas voluntarias de Biodiesel al 20%, demostrando un excelente desempeño tanto mecánico como ambiental.
“La combinación de motores Euro VI y Biodiesel es una realidad que contribuye significativamente a la reducción de emisiones de material particulado y gases de efecto invernadero fomentando prácticas más sostenibles en el transporte colombiano. Es un paso firme hacia la transición energética justa”, resume el escrito de Fedebiocombustibles.
0 comentarios