La descarbonización dejó de ser un horizonte lejano para convertirse en una urgencia, Paraguay empieza a perfilarse como un nodo estratégico en la producción de hidrógeno verde para aplicaciones en movilidad y agroindustria. Así quedó de manifiesto tras la visita de ejecutivos de la empresa coreana Cheong A Chemical Co., Ltd. a las oficinas del Viceministerio de Rediex, dependiente del Ministerio de Industria y Comercio, donde se presentó un ambicioso proyecto para instalar una planta de fertilizantes verdes basada en hidrógeno.
Aunque el proyecto tiene como eje la producción de fertilizantes bajos en emisiones, la iniciativa encaja dentro de un esquema más amplio de transición energética. Según explicó el presidente y CEO de la compañía, Seo Gyu Yoon, el hidrógeno verde producido a partir de urea no solo representa una alternativa sostenible frente a los procesos tradicionales que utilizan gas natural, sino que además abre la puerta a su uso en combustibles sintéticos y aplicaciones para el transporte pesado, uno de los sectores más difíciles de descarbonizar.
«Paraguay tiene el potencial de convertirse en un proveedor importante de hidrógeno para la región, aprovechando su excedente de energía hidroeléctrica limpia», destacaron desde Cheong A Chemical, señalando que esta capacidad podría impulsar soluciones de movilidad sostenible, especialmente en rutas de exportación hacia Brasil.
Desde vehículos de carga hasta maquinaria agrícola, el H2 aparece como el eslabón necesario para reducir la dependencia de los combustibles fósiles en la logística pesada.
La empresa surcoreana ve en Alto Paraná un punto estratégico para la instalación de la planta, por su proximidad a Brasil, pero también por las ventajas competitivas que Paraguay ofrece en materia de incentivos a la inversión extranjera.
Byeong Cheol Choi, director ejecutivo de la compañía, enfatizó que regímenes como la Ley 60/90 y la Maquila son importantes para atraer proyectos que buscan escalar tecnologías verdes a nivel industrial.
Durante la reunión técnica con el equipo de Rediex, conformada por Jimmy Kim, Sebastián Gorostiaga y Aramí Arza, se abordó la posibilidad de convertir este primer paso en un polo de innovación para la producción de insumos estratégicos, como amoníaco verde y e-combustibles.
Cabe destacar, que fundada en 1987, Cheong A Chemical fue pionera en el desarrollo de soluciones petroquímicas y agrícolas con bajo impacto ambiental. Su plan de expansión en Sudamérica no solo representa una apuesta empresarial, sino también un aporte concreto a la descarbonización de sectores productivos. En las próximas semanas, la empresa iniciará estudios de factibilidad para evaluar la capacidad de Paraguay de liderar esta nueva cadena de valor del hidrógeno verde.
0 comentarios