Reducción de precios en Petropar
Paraguay.
11 Ago, 2025
Economía ¿Qué desafíos enfrenta Petropar para mantener los precios actuales del combustible?
La estatal anunció una reducción en las tarifas de diésel y naftas, respaldada por la caída de precios internacionales y su capacidad de almacenamiento.

 

Petróleos Paraguayos aplicó a partir del día de hoy, una reducción de 250 guaraníes por litro en todos sus combustibles, en un contexto de alta volatilidad internacional y fluctuaciones cambiarias. Esta medida busca aliviar el gasto de los consumidores y responde a un análisis detallado de la estructura de costos de la empresa, que además se destaca por su transparencia en un sector donde esta práctica no es común.

Adalberto Acuña, director de Planificación del Gabinete de Petropar, destacó que la empresa es “el único emblema que publica en su página web la estructura completa de costos”, y sostuvo que esta apertura es fundamental para que la ciudadanía pueda comprender qué factores inciden en la formación de precios y generar confianza en las decisiones de la petrolera. 

El mismo expresó que durante la actual administración, se realizaron diez ajustes en el precio del diésel, con siete bajas y tres subas, y doce en la nafta, con ocho bajas y cuatro subas. Según Acuña, esta dinámica refleja la responsabilidad de la estatal de “bajar cuando corresponde y subir cuando es necesario”, siempre cuidando los márgenes y procurando beneficiar a la población, conforme a las directrices del presidente de la República.

Con esta reducción, los costos de referencia fijados en las estaciones de Petropar son de 7.050 guaraníes por litro para el diésel común, 8.850 para el diésel premium, 5.990 para la nafta 88, 6.490 para la nafta 93 y 7.840 para la nafta 97. 

Estos valores pueden presentar variaciones en estaciones ubicadas a más de 50 kilómetros de la planta de Villa Elisa, debido a costos adicionales de transporte.

Acuña también remarcó que, a pesar de que Paraguay es un mercado pequeño dentro del contexto global, Petropar cuenta con una capacidad de almacenamiento que permitió garantizar un abastecimiento constante y evitar desabastecimientos incluso en escenarios internacionales complejos. 

En cuanto a la competencia con combustibles importados, especialmente los provenientes de Doha y Catar, el directivo señaló que Petropar opta por una estrategia de espera y análisis. En este sentido, la estatal espera mantener estos precios al menos durante un mes, aunque advirtió que la volatilidad del dólar y del petróleo podría obligar a nuevos ajustes en el futuro próximo. 

Esta gestión busca posicionar al emblema como un actor importante para mitigar el impacto inflacionario que los combustibles tienen sobre el costo de vida en Paraguay. De hecho, el Banco Central reportó que en julio los combustibles subieron un 1,2% mensual, acumulando un 3,7% en lo que va del año, siendo uno de los factores que más influye en la inflación general.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes