acuerdo biocombustibles México Brasil
México.
28 Ago, 2025
Desarrollo México y Brasil buscan convertir a los biocombustibles en motor de crecimiento compartido
El acuerdo busca fortalecer la transición energética y abrir nuevas oportunidades de integración económica en América Latin

En un acto celebrado el día de ayer, en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores, México y Brasil dieron un paso en la consolidación de su relación bilateral al firmar una Declaración de Intención para la cooperación en materia de biocombustibles. El encuentro contó con la participación de Juan Ramón de la Fuente, titular de la Cancillería mexicana; Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía; y el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, quien encabezó la delegación sudamericana.

En diálogo con Surtidores Latam, Guillermo Gómez, CEO de Consultoría Sustentable G2H, expresó que “esta reunión marcó un precedente sobre iniciativas necesarias para el correcto desarrollo de los biocombustibles en México, el nutrirnos de las experiencias de países cercanos nos ayudan acortar la curva de aprendizaje, además de fortalecer la vinculación”. 

El acuerdo prevé que ambos países trabajen en conjunto para explorar las mejores formas de cooperación en la producción, uso, regulación y certificación de biocombustibles, con el objetivo de lograr un desarrollo ordenado y regulado de este sector en México. La iniciativa se apoya en la amplia trayectoria brasileña, que en los últimos cincuenta años ha acumulado un sólido conocimiento en el desarrollo sostenible de biocombustibles como el bioetanol, el biodiésel, SAF y carburantes marítimos alternativos.

En paralelo, la Secretaría de Economía de México y la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones y Atracción de Inversiones firmaron un memorándum de entendimiento destinado a fortalecer las capacidades institucionales y a ampliar la competitividad internacional de empresas de ambos países. El acuerdo fue suscrito por el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez Romano, y el presidente de Apex-Brasil, Jorge Viana, quien encabeza la delegación empresarial que participa en el Foro Empresarial Brasil-México 2025.

Durante su intervención, la subsecretaria para América Latina y el Caribe, Raquel Serur Smeke, destacó la relevancia estratégica de la relación bilateral y subrayó que la firma de ambos instrumentos refleja la voluntad de cooperación y de diálogo constructivo. 

Según Gomez, en México se está desarrollando la ruta del SAF y estas interacciones ayudarían a complementar los escenarios previstos. “Uno de ellos es que los biocombustibles deben verse de manera holística, por ejemplo hay una relación muy estrecha en Brasil en las plantas de bioetanol, biogás y biometano”, relató.

Las autoridades coincidieron en que esta cooperación tiene un impacto más amplio que el sector energético, ya que abre oportunidades de integración económica y tecnológica en áreas estratégicas. Para México, representa la posibilidad de diversificar sus socios más allá del T-MEC y acceder a la experiencia de un país que ha convertido a los biocombustibles en un pilar de su política energética. Para Brasil, implica fortalecer su presencia en América del Norte y estrechar lazos con un socio regional de peso.

Asimismo, especialistas de la región celebran este acuerdo. Massimiliano Corsi, Presidente de BIOCAP, señaló a este medio que “la experiencia brasileña es sin duda una fuente de inspiración para muchos países de la región, y creemos que alianzas como la firmada con México pueden contribuir a la construcción de un ecosistema regional más sólido, innovador y coordinado, en línea con los objetivos de transición energética y desarrollo sostenible”, concluyó.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes