Perú.
11 Sep, 2025
Informe Aumentaron las emergencias en el transporte de hidrocarburos y Osinergmin refuerza controles
En lo que va del 2020 al 2025 se registraron 1.208 incidentes. Atribuyen la mayoría de incidentes a fallas humanas y refuerzan controles con sistemas de monitoreo satelital.

El incremento de accidentes en las principales carreteras del país, como la reciente volcadura de una cisterna en Moquegua que dejó consecuencias fatales, pone nuevamente en debate la seguridad en el transporte de hidrocarburos en el Perú. Los incidentes en la Panamericana Sur y otras vías de alto tránsito muestran que este es un problema que se mantiene vigente y con crecientes implicancias para la seguridad ciudadana.

Según cifras oficiales de Osinergmin, entre enero de 2020 y el 31 de agosto de 2025 se registraron 1.208 emergencias vinculadas al transporte de combustibles líquidos y gas licuado de petróleo. Estos hechos incluyeron colisiones, despistes, derrames e incluso explosiones en algunos casos, siendo los factores humanos los principales responsables de los siniestros.

El regulador advierte que los actos inseguros representan más del 80% de las causas que originan estas emergencias. La conducción temeraria, el exceso de velocidad, la fatiga de los conductores y las fallas mecánicas no atendidas a tiempo encabezan la lista de situaciones críticas que derivan en graves accidentes en las carreteras.

Frente a este panorama, Osinergmin informó que intensificó las medidas de fiscalización y prevención. Una de las acciones más destacadas es la implementación del Centro de Monitoreo de Transporte de Hidrocarburos, un sistema que utiliza tecnología satelital para supervisar en tiempo real el recorrido de las cisternas. Con este mecanismo se pueden detectar desvíos de ruta, detenciones no programadas y operaciones irregulares de carga y descarga.

Además de la supervisión directa, el organismo ha puesto en marcha la aplicación móvil “Verifiquemos Juntos”, que permite a la ciudadanía y a las autoridades consultar si una cisterna cuenta con autorización oficial para operar. También habilita la opción de reportar vehículos sospechosos de transporte informal, con lo que se busca fortalecer la formalidad del sector y reducir los riesgos en las vías.

Cabe mencionar que los esfuerzos de Osinergmin apuntan a que no solo las empresas transportistas asuman responsabilidades, sino también que exista una mayor articulación con gobiernos regionales y locales.

El transporte de hidrocarburos, por la naturaleza de los productos que moviliza, requiere un enfoque integral de seguridad que contemple tanto la fiscalización tecnológica como la prevención en el comportamiento de los conductores.

Finalmente, Osinergmin exhortó a conductores, empresas, autoridades y ciudadanía a trabajar de manera conjunta en la prevención. El objetivo es consolidar un transporte de hidrocarburos más seguro, confiable y formal, que proteja tanto a los trabajadores de este sector como a las comunidades que se ubican a lo largo de las rutas de tránsito.

Etiquetas de la nota: combustibles | estaciones de servicio | Perú

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes