Crisis de combustible Bolivia
Latam.
18 Sep, 2025
Actualidad Crisis de combustible en Bolivia: ocho de cada diez camiones están varados por falta de diésel
Así lo indican desde la Cámara de Exportadores de Santa Cruz. El Gobierno admitió retrasos y aseguró que normalizará el abastecimiento antes de octubre.

La crisis de combustibles en Bolivia se agudiza y genera un fuerte impacto en la economía nacional. La Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex) alertó que más de 11.000 camiones se encuentran paralizados debido a la escasez de diésel, situación que ocasiona pérdidas diarias superiores a los dos millones de dólares.

“Ocho de cada diez camiones están parados haciendo cola por más de cinco o seis días en los surtidores”, declaró Oswaldo Barriga, presidente de Cadex, quien además exigió al Gobierno una solución inmediata para evitar que las exportaciones y la producción nacional se vean aún más comprometidas.

El desabastecimiento afecta directamente a sectores estratégicos. Según la Asociación de Surtidores de Santa Cruz, la asignación de combustibles cayó hasta en un 40 por ciento en algunas regiones, provocando que estaciones de servicio queden sin operar durante varios días. 

Las cifras macroeconómicas agravan el panorama. De acuerdo con el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), entre enero y julio de este año el país registró un déficit comercial de 496 millones de dólares. Aunque la cifra es menor que en 2024, la falta de combustible amenaza con incrementar el desequilibrio debido a los retrasos en exportaciones y al aumento de costos logísticos.

El origen del problema radica en la falta de divisas para importar el diésel y la gasolina que Bolivia necesita. Actualmente, el país depende en un 90 por ciento de las importaciones de diésel y más de la mitad de la gasolina proviene del exterior.

A esto se suma la política de subsidios, que obliga a vender carburantes a precios por debajo del valor real, lo que genera una presión adicional sobre las finanzas del Estado.

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, Armin Dorgathen, explicó que se requieren al menos 60 millones de dólares semanales para cubrir la demanda interna.

En ese sentido, el Gobierno de Luis Arce aseguró que trabaja para normalizar el abastecimiento antes de octubre. El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, admitió un retraso en la entrega de diésel al sector productivo y señaló que aún faltan distribuir 20 millones de litros de los 70 millones planificados. No obstante, pidió “paciencia” a los productores y transportistas mientras se realizan gestiones de compra internacional.

Etiquetas de la nota: bolivia | Crisis de Combustible | diesel | escasez | ypfb

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes