Precios de combustibles Paraguay
Paraguay.
19 Sep, 2025
Economía Peña anunció esta mañana la undécima reducción de combustibles durante su Gobierno
El presidente destacó una nueva baja de 250 guaraníes por litro en todos los tipos de carburantes de Petropar, medida que se sustenta en factores internacionales y compras estratégicas de la estatal.

La economía paraguaya recibió en el día de hoy, hace apenas unas horas, el anuncio de que los precios de los combustibles volvieron a bajar. El presidente de la República, Santiago Peña, lo dió a conocer por sus redes sociales aclarando que desde el 19 de septiembre entra en vigencia una reducción de 250 guaraníes por litro en todos los tipos de combustibles, convirtiéndose en la undécima baja durante su administración.

“Este es el Paraguay que elegimos construir: un país que se mueve, que crece y que avanza con la fuerza de su gente”, expresó el mandatario, remarcando que esta política refleja el compromiso del Gobierno con el alivio de los gastos diarios de miles de familias.

Con la nueva reducción, los precios quedan de la siguiente manera: el Diésel Porã costará G. 6.800 por litro, el Diésel Mbarete G. 8.600, la Nafta Kape 88 G. 5.740, la Nafta Oikoite 93 G. 6.240 y la Nafta Aratiri 97 G. 7.590.

Desde el Ejecutivo explicaron que la decisión fue posible gracias a tres factores clave, entre ellos, la caída del precio internacional del petróleo, la estabilidad del tipo de cambio y las compras estratégicas realizadas por Petropar, que permitieron trasladar los beneficios de forma directa al consumidor.

En esa misma línea, Willian Wilka, jefe de Gabinete de Petropar, explicó que la reducción respondió a un monitoreo constante. “Si uno analiza la cotización del diésel, en julio el metro cúbico superaba los USD 600, en agosto bajó a USD 581 y ahora ronda los USD 598. No es una caída drástica, pero acompañada por la baja del tipo de cambio permitió ajustar los precios locales”, detalló.

Las cifras del Banco Central del Paraguay refuerzan este escenario, entre enero y agosto de 2024, las importaciones de nafta sumaron 473.492 toneladas, lo que representa una caída del 7,8% en volumen y del 19,7% en valor respecto al mismo período del año anterior. En el caso del gasoil, se importaron 901.316 toneladas, un 7,2% menos, con un valor de USD 671 millones, lo que significa una baja del 21,1% frente al año pasado.

Más allá de la coyuntura, el Gobierno reiteró que el objetivo es garantizar precios accesibles y competitivos sin afectar la calidad de los productos. En ese sentido, se comprometió a seguir evaluando la evolución del mercado internacional y los costos de importación.

Finalmente, Petropar reafirmó su misión de proveer hidrocarburos y biocombustibles de manera eficiente, innovadora y con cuidado ambiental, administrando los recursos con responsabilidad y contribuyendo al desarrollo sostenible del Paraguay.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes