La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) aprobó la Resolución N° 03289-2025, mediante la cual se modifica el artículo 17 del Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito. La medida establece mayores exigencias en el monitoreo de operaciones realizadas con estos medios de pago, un aspecto que involucra directamente a Grifos y Estaciones de Servicio, donde las transacciones con tarjetas representan un volumen importante de ventas.
La disposición obliga a las empresas del sistema financiero a reforzar sus sistemas de monitoreo, diferenciándolos de los procesos de autenticación. Esto implica detectar operaciones que no correspondan al comportamiento habitual de los clientes, establecer límites de montos según tipo de operación y aplicar métodos de autenticación adicionales en casos de riesgo.
Para los negocios minoristas de expendio de combustibles, este cambio es importante para un mayor respaldo frente a fraudes, pero también la necesidad de adaptarse a nuevas dinámicas en los pagos electrónicos.
Uno de los puntos centrales es la gestión de alertas por operaciones atípicas. En la práctica, un pago con tarjeta realizado en un grifo podría ser bloqueado o sometido a verificación adicional si el sistema identifica irregularidades.
La resolución también obliga a identificar patrones de fraude mediante el análisis histórico de operaciones. En ese sentido, el sector de combustibles, caracterizado por miles de transacciones diarias de bajo y mediano monto, se convierte en un campo clave para el monitoreo. Los grifos, al estar entre los principales puntos de consumo cotidiano, quedan en la primera línea de detección de posibles fraudes con tarjetas.
En diálogo previo con Surtidores LATAM, Fredy Torres, gerente Regional para la Costa Atlántica de la Asociación para la Investigación, Información y Control de las Tarjetas Crédito y Débito (Incocredito), había resaltado la importancia de la capacitación del personal de las Estaciones de Servicio para afrontar este tipo de cambios normativos.
“Es importante que los empresarios del sector de distribución minorista de combustibles ofrezcan a sus empleados una capacitación correspondiente acerca de estas transacciones y cómo mitigar los posibles fraudes. Esto le da más seguridad a los clientes que pasan por sus establecimientos, ya que observan que tienen un personal idóneo para actuar. Lo fundamental es que detecten las situaciones de riesgo y puedan reportarlas”, había afirmado.
La SBS precisó que el monitoreo no forma parte del proceso de autenticación de operaciones y que no determina, por sí solo, la validez de una transacción. Sin embargo, la responsabilidad de las entidades financieras frente a operaciones no reconocidas se mantiene, lo que representa una garantía para los establecimientos que reciben pagos electrónicos, entre ellos los Grifos y Estaciones de Servicio.
0 comentarios