Latam.
20 Feb, 2025
Seguridad en el negocio. Estaciones de Servicio: ¿Cuáles son los 3 errores más comunes en transacciones con tarjetas?
La capacitación y el cumplimiento de protocolos se convierten en herramientas importantes para garantizar transacciones seguras en el sector de los combustibles.

El uso de tarjetas de crédito y débito en Estaciones de Servicio es una práctica que se da de manera diaria, pero también puede ser una fuente de riesgos si no se manejan adecuadamente.

En diálogo con Surtidores LATAM, Fredy Torres, gerente regional para la Costa Atlántica de la Asociación para la Investigación, Información y Control de las Tarjetas Crédito y Débito (Incocredito), explicó que los errores en la validación de estos pagos pueden generar fraudes y afectar financieramente al negocio minorista.

Una de las equivocaciones más comunes que cometen los empleados es no solicitar el documento de identificación del titular de la tarjeta. “Se exige este documento para establecer la titularidad. Si no se solicita, no se puede verificar que la persona que está realizando el pago es realmente el dueño de la tarjeta”, mencionó.

Otro problema recurrente es la falta de revisión del recibo del datáfono frente a la tarjeta utilizada. Según Torres, en la actualidad existen fraudes en los que los delincuentes extraen el chip de una tarjeta y lo insertan en otro plástico.

El datáfono leerá la información del chip, pero el plástico que tiene el usuario en la mano no es el original. Para evitar esto, el empleado debe comparar la información del recibo con los datos visibles en la tarjeta”, señaló el experto.

Además, en el caso de pagos con tarjeta de crédito, un descuido frecuente es no solicitar la firma del cliente en el recibo. “Este documento es un título-valor, un pagaré. Para que tenga validez legal, debe estar firmado por el titular de la tarjeta. Si no lo está y el cliente presenta un reclamo, la estación de servicio puede enfrentar pérdidas económicas”, advirtió.

Las Estaciones de Servicio, por la naturaleza de sus operaciones, deben manejar transacciones rápidas y eficientes. Sin embargo, manifestó que la seguridad en los pagos no debe comprometerse por la inmediatez. “No se trata solo de cobrar rápido, sino de garantizar que la transacción sea legítima y segura para ambas partes”, destacó.

Para minimizar estos riesgos,el referente que los empleados sean capacitados periódicamente en procedimientos de validación de identidad y manejo de pagos con tarjeta. “Si el personal conoce los protocolos adecuados, se pueden evitar fraudes y pérdidas económicas para la estación de servicio”, resumió Torres.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes