Aditivos combustibles Costa Rica
Latam.
26 Sep, 2025
Mantenimiento ¿Son realmente necesarios los aditivos para combustibles en Costa Rica?
La Cámara de Empresarios del Combustible aclara dudas sobre su uso y advierte sobre posibles riesgos.

En el mercado automotriz abundan los aditivos que prometen limpiar inyectores, mejorar la combustión y hasta alargar la vida útil del motor. Sin embargo, en Costa Rica surgieron dudas sobre su necesidad al cargar gasolina o diésel en estaciones de servicio locales.

Ante esto, la Cámara de Empresarios de Combustibles de Costa Rica señaló que dichas sustancias son un compuesto químico diseñado para optimizar el rendimiento del combustible y proteger los componentes internos del motor. Pueden actuar como detergentes, estabilizadores o inhibidores de corrosión. Sin embargo, lo que muchos conductores desconocen es que los hidrocarburos que se comercializan en el país ya incluyen aditivos obligatorios, incorporados directamente por la Refinadora Costarricense de Petróleo.

Desde 1994, RECOPE añade Metil Terbutil Éter, un compuesto oxigenado que mejora la eficiencia de la combustión, contribuye a reducir emisiones y prolonga la vida útil de piezas como catalizadores y sensores de oxígeno. Además, desde los años noventa el país dejó atrás el uso de gasolinas con plomo, dando un paso clave en materia ambiental y de salud pública.

En ese sentido, la Cámara subrayó que los consumidores deben ser cautelosos. Según la entidad, no todos los aditivos disponibles en el mercado son necesarios para garantizar la durabilidad de un vehículo. 

“Los carburantes ya cumplen con estándares de calidad que aseguran un funcionamiento seguro y eficiente”, señalaron desde la agrupación.

Los especialistas advierten que el uso indiscriminado de estos productos puede tener el efecto contrario al esperado, como obstrucciones en líneas de combustible, fallas electrónicas e incluso desgaste acelerado de piezas. 

Es por eso que recomiendan revisar siempre el manual del fabricante o consultar con un técnico de confianza antes de incorporar aditivos externos.

La entidad recordó que el mantenimiento preventivo sigue siendo la mejor inversión para el cuidado del motor: reemplazar los filtros de combustible, limpiar inyectores y dar servicio al cuerpo de aceleración en los plazos establecidos puede aportar más beneficios que recurrir a aditivos sin respaldo técnico.

Finalmente, la Cámara de Empresarios del Combustible insta a los conductores a priorizar estaciones de servicio confiables y evitar productos cuya eficacia no esté comprobada. “Cuidar el vehículo empieza con una decisión informada al momento de abastecer”, remarcaron.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes