Durante la audiencia pública se discutirán los procedimientos para ejecutar los proyectos del Plan de Continuidad y Expansión de la Red de Poliductos, parte importante para la distribución de combustibles líquidos y biocombustibles.
La Comisión de Regulación de Energía y Gas lleva a cabo hoy, miércoles 15 de octubre de 2025, una audiencia pública en Cali orientada a establecer los lineamientos que permitirán ejecutar los proyectos del Plan de Continuidad y del Plan de Expansión de la Red de Poliductos. El evento se desarrollará en el Club de Ejecutivos del Valle del Cauca.
El objetivo del encuentro es precisar los procedimientos que deberán seguirse para implementar los proyectos adoptados por el Ministerio de Minas y Energía, en el marco de las políticas de transporte y distribución de combustibles líquidos y biocombustibles.
La reunión, según mencionaron desde la entidad, busca generar claridad sobre cómo se ejecutarán las obras y qué criterios técnicos y operativos se aplicarán para garantizar su cumplimiento.
De acuerdo con la convocatoria, estos proyectos están relacionados con la infraestructura de transporte de combustibles y su ampliación, aspectos fundamentales para mantener la continuidad del suministro en las distintas regiones del país. También se abordarán temas vinculados con la seguridad de los poliductos y la necesidad de evitar retrasos o cuellos de botella en la distribución.
El Plan de Continuidad contempla acciones para asegurar el flujo ininterrumpido de combustibles, mientras que el Plan de Expansión apunta a aumentar la capacidad de transporte y fortalecer las reservas estratégicas nacionales. Ambos buscan responder a la demanda creciente y a las exigencias logísticas del mercado energético.
Esta audiencia tiene un carácter participativo, ya que reúne a representantes del sector, autoridades locales y ciudadanía interesada. Sin embargo, el encuentro también genera expectativas entre los empresarios del sector de combustibles, que observan con atención cómo estas regulaciones pueden incidir en la operación, los costos logísticos y la competitividad del mercado.
Cabe mencionar que la asistencia abierta permite que diferentes actores expongan observaciones o inquietudes respecto a la propuesta regulatoria que se está discutiendo.
Más allá de su carácter técnico, esta instancia, según informaron, es vista como una oportunidad para analizar el estado actual de la red de poliductos, los desafíos en materia de mantenimiento, la necesidad de nuevas inversiones y la coordinación entre entidades públicas y privadas. Los resultados de la audiencia podrían traducirse en ajustes que definan el rumbo de los próximos proyectos de infraestructura energética.
0 comentarios