Aniversario FANCAP 81 Años

FANCAP es uno de los pilares del movimiento sindical uruguayo

Uruguay.
22 Oct, 2025
Aniversario FANCAP celebró 81 años reafirmando la defensa de ANCAP y la soberanía energética del país
La Federación de Trabajadores de la Industria de Alcoholes y Cementos conmemora más de ocho décadas de historia sindical en defensa de ANCAP, destacando el rol estratégico de la empresa estatal en la producción y distribución de combustibles.

La FANCAP cumplió este 20 de octubre 81 años de historia. Fundada en 1944, la federación representa a los trabajadores de ANCAP, la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland, creada en 1931 con el objetivo de asegurar al país el control sobre sectores estratégicos como la energía, los combustibles y los derivados del petróleo.

Desde sus orígenes, FANCAP fue uno de los pilares del movimiento sindical uruguayo, defendiendo los derechos laborales y el papel del Estado como garante del desarrollo económico y la soberanía energética.

“Para nuestra Federación es seguir luchando. Son 81 años defendiendo ANCAP. Un país tan chico, que refine y comercialice su propio petróleo, eso no es menor. Tener ANCAP es muy importante”, expresó en entrevista exclusiva Salvador Sprovieri, presidente de FANCAP, a Surtidores Uruguay.

A lo largo de sus más de nueve décadas de historia, ANCAP es un actor central en el sistema energético nacional. Desde la refinería de La Teja, inaugurada en 1937, hasta los actuales proyectos de biocombustibles y transición energética, la empresa estatal mantiene su rol como garante del abastecimiento de hidrocarburos en todo el país.

En este sentido, Sprovieri subrayó que la existencia de una empresa pública como ANCAP no es solo una cuestión económica, sino una decisión estratégica de soberanía nacional: “ANCAP garantiza el suministro de combustibles en un mundo cada vez más inestable. Tener nuestra refinería es tener autonomía, capacidad de respuesta y previsibilidad en el precio y la calidad del combustible que llega a cada rincón del país. En un país extenso y con zonas rurales, que todos puedan cargar combustible o acceder a gas a precios razonables es una política de equidad”, afirmó.

El dirigente recordó que, a diferencia de otros países de la región, Uruguay conserva el control de su sistema energético a través de ANCAP. “En muchos lugares los combustibles son manejados por empresas extranjeras. En Uruguay, el Estado conserva la capacidad de decidir sobre un recurso esencial, tanto para el transporte como para la producción”, añadió.

Asimismo, el mismo sostuvo que este no fue un año fácil para los trabajadores ni para la empresa. Sprovieri reconoció que hubo conflictos fuertes y tensiones con el Gobierno, en el marco de un escenario económico más desafiante, con presiones presupuestales y discusiones sobre la rentabilidad de las empresas públicas. “Supimos avanzar en la dificultad, y eso hace especial este aniversario: porque celebra la resistencia y la constancia del movimiento sindical”, relató.

El aniversario de FANCAP coincide con una nueva instancia de movilización. “El 29 de octubre vamos a parar en conjunto con el paro del PIT-CNT. Será una medida con movilización porque el presupuesto que está en discusión juega a la baja con las necesidades de los trabajadores. Vamos a reivindicar políticas de trabajo, salario y jubilaciones dignas”, adelantó Sprovieri.

Consultado sobre la posible adhesión de los trabajadores de Estaciones de Servicio, explicó que aunque pertenecen a la UNTMRA, es seguro que también acompañen la medida.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes