Para Alejandro Stipanicic, expresidente de ANCAP, el debate sobre la fusión entre UTE y ANCAP no es nuevo, pero sigue siendo impostergable si se busca un Estado más eficiente y menos burocrático.
“Se vuelve a hablar sobre fusionar a ANCAP y UTE, lo que celebro y apoyo. Pero tiene que hacerse con una visión de mejorar el gobierno de la energía, en el marco de un mejor gobierno de las empresas públicas”, afirmó el ex jerarca.
DEBATE CON HISTORIA
Stipanicic recordó que el tema ya había sido planteado por Jorge Batlle en 2001, y que durante el primer gobierno de Tabaré Vázquez, el entonces ministro de Industria Jorge Lepra impulsó un avance transitorio en ese sentido.
“Pero seguimos esquivando la discusión”, lamentó. “Personalmente lo volví a plantear hace unos años, con tímidos apoyos, algunas críticas banales y mucha apatía defensora del status quo. Seguiré haciéndolo porque el Estado tiene que ser cada vez más eficiente, eliminar áreas duplicadas y tener una gestión profesional”, expresó en diálogo con Surtidores.
DIRECTORIOS PROFESIONALES
El expresidente de ANCAP plantea una fórmula concreta: directorios compartidos y profesionalizados. “Deberíamos empezar cuanto antes por definir directorios con los mismos integrantes en las empresas de energía, ANCAP y UTE”, propuso. “También en bancos estatales y otras organizaciones con similares características o propósitos”, agregó.
“Tres directores profesionales, probados y entrenados en gobierno corporativo, que duren no menos de siete años, y dos más políticos que se renueven con cada gobierno. No se requiere solución legal, sino voluntad política” sostuvo Stipanicic.
Según enfatizó, esa convergencia permitiría una coordinación corporativa más intensa, siempre que se acompañe de una gestión del cambio planificada y eficaz.
¿DUPLICACIÓN DE ESTRUCTURAS?
Uno de los argumentos más fuertes del entrevistado apunta a las áreas duplicadas entre las empresas estatales del sector energético.
“¿Por qué dos empresas del mismo dueño tienen que tener replicadas áreas de servicios corporativos como jurídica, finanzas, presupuesto, abastecimiento, comunicación, auditoría, riesgos, contabilidad, o seguridad industrial?”, se preguntó. “Eso solo alimenta la burocracia y nos aleja de la eficiencia que necesita el país”.
DIVERSIFICACIÓN Y GESTIÓN
Stipanicic recordó que tanto ANCAP como UTE manejan negocios muy diversos, y que la integración no debe verse como una anomalía.
“Hay quienes critican que se unan negocios diferentes, pero es lo normal en los grupos económicos”, explicó, al tiempo que aclaró “UTE gestiona actividades muy distintas entre sí —como la distribución, la generación o la transmisión eléctrica—, y ANCAP maneja una cartera aún más variada: desde refinación de petróleo hasta biocombustibles, lubricantes, portland, etanol, biodiésel, asfaltos y proyectos de hidrógeno”.
LO QUE ESTÁ MAL ES ELEGIR MALOS DIRECTORES
El exjerarca remarcó que el foco no debería ponerse en la fusión en sí, sino en mejorar el gobierno corporativo.
“Evitemos discusiones por la gestión debida a la mala elección de directores por reparto político que hemos naturalizado. Pensemos en configuraciones institucionales modernas y eficientes. Lo que está mal es elegir malos directores y, peor, duplicar estructuras estatales para alimentar la burocracia” dijo, agregando: “dejemos de mirar el futuro a través del espejo retrovisor”.













0 comentarios