Negocio Combustibles Argentina

Aramco, la principal petrolera del mundo, está buscando empleados para trabajar en Argentina

Argentina.
12 Nov, 2025
Fuentes de cash flow Cómo encajan las Estaciones de Servicio en la posible llegada de nuevas petroleras al país
Mientras se conocen noticias que hablan de la llegada de grandes compañías a Vaca Muerta por la desregulación económica y el fortalecimiento político del Gobierno, los estacioneros se preparan para ser el centro del flujo de fondos necesario que sostenga sus inversiones.

El negocio de los combustibles en la Argentina vive un momento de movimientos estratégicos que van más allá de la coyuntura política. En los últimos meses, se registraron operaciones en el sector refinador y de comercialización que, según especialistas consultados por Surtidores, responden a una lógica financiera más que a un cambio en las condiciones macroeconómicas.

Fuentes de alta confiabilidad que asesoran a grandes compañías del rubro, tienen un diagnóstico coincidente: “El mercado no se mueve de acuerdo con la teoría económica tradicional. Hay un fuerte componente político, pero también una estrategia empresarial de supervivencia”.

Las grandes petroleras apuntan sus estrategias hacia Vaca Muerta, donde la rentabilidad del crudo supera ampliamente la del negocio de refinados. Sin embargo, la incertidumbre macroeconómica y las trabas para girar divisas disuaden a las casas matrices de aportar capital desde el exterior. Ante ese escenario, las filiales locales se ven obligadas a financiarse con su propia caja, apoyándose en los ingresos generados por la venta de combustibles en el mercado interno.

Las Estaciones de Servicio se convirtieron en una fuente de cash flow esencial para las grandes empresas. Les dan liquidez inmediata, permiten pagar salarios, mantener la operatividad y cubrir los costos del día a día. Es más rentable generar dinero localmente que traerlo del extranjero con los costos y restricciones actuales”, explicó el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Neuquén y Río Negro, Carlos Pinto, en diálogo con Surtidores.

En ese sentido, Pinto destacó que la red de expendio cumple una función estratégica dentro del entramado petrolero: “No se trata sólo de vender combustible. Se trata de sostener la caja operativa que hace viable el negocio energético en su conjunto. Sin ese flujo, las inversiones mayores serían difíciles de mantener”.

Los especialistas en hidrocarburos consultados agregaron que esta dinámica se da en un mercado con fuerte concentración y particularidades propias. “Es un mercado dominado por un jugador estatal que controla cerca del 60% y que además busca expandirse. En ese contexto, las privadas intentan defender su rentabilidad interna y mantener el equilibrio financiero”, señalaron.

La desregulación vigente, remarcaron, permite acompañar las variaciones del tipo de cambio y del precio internacional del crudo, pero “no garantiza un comportamiento racional del mercado”. De hecho, mientras el Brent cayó y el dólar apenas se movió, los precios locales siguieron en alza. “Eso demuestra que la relación entre los factores económicos clásicos y los precios internos se rompió hace tiempo”, indicó uno de los analistas.

Además, el diferencial entre los valores de exportación e importación del petróleo y los combustibles complejiza aún más el escenario. “El crudo se exporta con descuento por el flete y con un 8 por ciento de derecho de exportación, pero los combustibles se referencian al precio de importación. El margen queda en los refinadores y en la operación local”, explicaron las fuentes.

Frente a este panorama, los estacioneros ven una oportunidad. Pinto considera que la posible llegada de nuevos inversores internacionales podría dinamizar la competencia, siempre y cuando se mantenga el flujo interno de fondos que hoy sostiene al sistema. “El negocio local es el corazón que bombea los recursos para mantener en marcha el resto del cuerpo energético. Sin liquidez interna, no hay desarrollo posible”, afirmó.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes