Petróleos Paraguayos avanza con una millonaria contratación por vía de la excepción para el alquiler de tanques destinados al almacenaje y las operaciones de alijo de combustibles en la terminal portuaria de Nueva Palmira, Uruguay.
El acuerdo, que contempla un gasto mensual de aproximadamente US$ 220.000, podría representar un desembolso total de hasta US$ 5.28 millones si la estatal ejerce su opción de extender el contrato por 24 meses.
El proceso se sustenta en la necesidad de trasladar operaciones de descarga y transbordo que actualmente se realizan en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, en Zárate, Argentina. Sin embargo, la modalidad elegida, la ausencia de competencia y las explicaciones entregadas por Petropar encendieron críticas dentro del sector energético.
El Acta de Apertura del proceso registra la participación de Energías Renovables del Sur S.A., una firma uruguaya que presentó su propuesta el 20 de noviembre. El servicio incluye descarga desde buques oceánicos, almacenamiento en tierra, carga hacia barcazas y transbordo directo, con un volumen mínimo disponible de 22.000 metros cúbicos, repartidos en dos tanques de 15.000 m³ y 7.000 m³.
Según los documentos, Petropar pagará US$ 10 por metro cúbico almacenado. Fuentes del sector señalaron que el costo del alquiler se trasladará inevitablemente al consumidor. El acuerdo se da en un contexto regional marcado por tensiones logísticas, entre ellas el riesgo de bloqueo en el Paraná Guazú que, según estimaciones recientes, podría incrementar los costos del transporte de gasoil hasta en un 70%.
La combinación de vulnerabilidad logística, urgencia operativa y escasa transparencia en las contrataciones crea un escenario que preocupa a operadores privados, analistas energéticos y usuarios finales.
Asimismo, el Acta de Apertura, firmada por los funcionarios de Petropar, confirmó que la documentación presentada por el oferente está completa y cumple con los requisitos formales: garantía de mantenimiento de oferta, perfil del proveedor y verificación documental.
Distribuidores y operadores, ven con preocupación estas decisiones estratégicas de la estatal que pueden impactar en el mercado local. El episodio reaviva el debate sobre la necesidad de fortalecer la infraestructura logística propia para reducir la dependencia de terceros países y privados.














0 comentarios