Perú.
30 May, 2024
Actualidad. Accidente en VMT: Iniciaron las investigaciones del caso
Se están recabando información y elementos de la causa para identificar responsabilidades.

La explosión ocurrida el pasado 20 de mayo, en una planta de compresión de Gas Natural en Villa María del Triunfo que dejó una persona fallecida y al menos 50 heridos, desencadenó durante estos días una serie de investigaciones por parte de las autoridades.

Al respecto, la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Villa María del Triunfo, encabezada por el fiscal provincial Lucio Peña Huaján y el adjunto Luis Alberto Gonzáles Villalba, está centrada en recabar distintos elementos para determinar las responsabilidades correspondientes.

Según informaron las autoridades, por estas horas se están recopilando declaraciones de los responsables del establecimiento siniestrado y los pronunciamientos de entidades como Osinergmin y del municipio, entre otros.

Cabe mencionar que la detonación ocurrió durante el proceso de llenado de cilindros de Gas Natural Comprimido (GNC) en una cisterna. Además, se reportó una fuga de gas de un tanque de 2500 metros cúbicos de Gas Natural Vehicular (GNV).

Por su parte, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) ordenó el cierre del grifo Espinoza S.A. mientras las autoridades continúan las investigaciones correspondientes.

Asimismo, hace algunas horas se conoció que la municipalidad de Villa María del Triunfo, aprobó asistencia económica de hasta S/. 232,500 para los afectados por la explosión. “Además el alcalde y su equipo donarán S/. 17,500 a los familiares de los fallecidos y a los dueños de las tres viviendas más dañadas”, indicaron a través de la plataforma X. 

En paralelo, los damnificados anunciaron que acudirán al Congreso de la República, convocados por el presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor, Wilson Soto Palacios, para llevar a cabo una audiencia pública el 29 de mayo con el objetivo de permitir a los afectados exponer sus problemas y asegurar que se negocien las indemnizaciones.

Durante dicha reunión, se contará con la presencia de expertos en seguros y representantes de organismos como el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes