Sánchez convocó a los sindicatos, empresas públicas y ciudadanía, a una discusión amplia sobre el futuro del sistema energético

Uruguay.
23 Oct, 2025
Estaciones de energía Alejandro Sánchez planteó la posibilidad de unificar UTE y ANCAP en un solo ente energético
El secretario de la Presidencia sostuvo que Uruguay debe avanzar hacia un modelo más eficiente, previsible y sostenible, en línea con los desafíos de la transición energética.

Durante una exposición ante la Cámara de Comercio Uruguay–Estados Unidos, el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, afirmó que el país “se encuentra en un momento clave para avanzar hacia un modelo energético más eficiente y sostenible”, y adelantó que en el futuro Uruguay “seguramente necesitará un solo ente energético”.

El planteo, que abre la puerta a una posible fusión entre UTE y ANCAP, se inscribe en una visión de largo plazo que busca optimizar los recursos y capacidades de ambas empresas públicas frente a los desafíos del cambio tecnológico y ambiental.

TRANSFORMACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO ENERGÉTICO

Sánchez explicó que la eventual integración se enmarca en una estrategia de transformación del sector público energético, orientada a potenciar las energías renovables y las fuentes de largo plazo, garantizando mayor eficiencia, previsibilidad y condiciones atractivas para la inversión.

Asimismo, subrayó que la modernización institucional deberá contemplar el posicionamiento regional del país, la movilidad eléctrica y la evolución de la matriz energética, como ejes centrales de la política energética nacional.

DIÁLOGO EN INCLUSIÓN DE TODOS LOS ACTORES

El jerarca insistió en la necesidad de involucrar a los sindicatos, empresas públicas y ciudadanía en una discusión amplia sobre el futuro del sistema energético, con el objetivo de avanzar “hacia adelante en innovación, gobernanza y eficiencia”.

Aclaró además que no existe un proyecto concreto de fusión aprobado, sino un proceso inicial de diálogo institucional “para definir cómo podemos hacerlo” de manera planificada y sustentable.

TRANSPARENCIA PÚBLICA

Desde la Secretaría de la Presidencia se aseguró que cualquier eventual transformación será evaluada con rigor técnico, social y económico, y que se mantendrá un proceso transparente de información pública que permita la participación de trabajadores, usuarios y ciudadanía.

El planteo de Sánchez vuelve a poner sobre la mesa un tema que atraviesa al sistema energético uruguayo desde hace años: cómo lograr mayor eficiencia y coherencia estratégica entre las principales empresas públicas del sector sin afectar su rol social ni su identidad histórica.

La discusión recién comienza, pero abre un debate profundo sobre el futuro del modelo energético uruguayo, en un contexto global que exige coordinación, innovación y visión de largo plazo, en el que cada día más las Estaciones de Servicio, pasarán a ser “estaciones de energía”.

Etiquetas de la nota: combustibles

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes