Una nueva forma de estafa acecha a las Estaciones de Servicio. Se trata de una aplicación “espejo” de las herramientas de pago electrónico como MODO y Mercado Pago, que imita visualmente la original y según las primeras informaciones que circulan en el sector, se consigue en plataformas ilegales por medio de un aporte único de 5 mil pesos.
Esta situación comenzó a causar diferencias de caja que en la mayoría de los casos, afecta finalmente a los playeros quienes pueden ser sorprendidos en su buena fe y confianza, pero son los que tienen la responsabilidad sobre el cobro del despacho de combustible y en ese sentido, el perjuicio no solamente es económico en el poder adquisitivo del empleado, sino que podría llegar a causarle problemas con la justicia.
Así lo denunció a surtidores.com.ar, la Cámara de Expendedores de Combustibles de La Rioja, tras comprobar que una importante cantidad de asociados habían sido engañados por esta operatoria, hecho que elevó el nivel de preocupación en la institución. En ese contexto, los asesores de la entidad, se comenzaron a comunicar con los empresarios representados para que instruyan al personal a fin de agudizar la atención al momento de realizar una operación por medio de pagos con QR, alias, o CVU.
De acuerdo a las declaraciones del presidente de la entidad, Juan Manuel Brígido, la tecnología celular maliciosa permite realizar transacciones de pago sin necesidad de registro, emulando todo el proceso de la aplicación legítima. Agregó que desde hace un tiempo se tornaron más frecuentes los hechos donde los estafadores, al momento del pago, muestran una pantalla de transferencia con datos correctos pero luego se corroboró que no se concretaba.
Con esta premisa, la institución convocó a los operadores de combustibles para tener en cuenta detalles de interés para evitar caer en este tipo de fraude. En ese sentido, aconsejan verificar en su aplicación oficial que el pago se haya completado antes de permitir el retiro del consumidor del surtidor, al tiempo que recuerdan que la acreditación del dinero es instantánea cuando se realiza desde cuentas asociadas. Para el caso de tarjetas de crédito o cuentas bancarias, sugieren conseguir los datos personales del comprador y anotar precisamente los detalles de la cuenta.
También observaron que en algunos de los casos descritos, los estacioneros recordaron que había ciertos rasgos del diseño de los logos que no se condecían con la aplicación verdadera, o palabras diferentes en la interfaz. Por ello, recomendaron profundizar en una capacitación rápida para que los vendedores de playa y tienda puedan tener presente estos puntos de interés, como CUIT, nombre y entidad bancaria y otros temas, para detectar posibles irregularidades.
Los estacioneros aseguraron que el sector financiero reconoce la situación y afirmaron estar monitoreando e investigando el tema. Sin embargo, insistieron en duplicar esfuerzos y atención para reasegurar el procesamiento del pago, como además, la puesta en marcha de la verificación en dos pasos para mejorar la seguridad, un mecanismo que sirve para sumar una segunda barrera, evitar ataques de ciberdelincuentes y no sufrir posibles estafas.
0 comentarios