Con la llegada del verano y las temperaturas extremas en diversas regiones, la movilidad eléctrica enfrenta desafíos que requieren medidas de seguridad específicas.
En ese sentido, el calor puede afectar el rendimiento de las baterías de los vehículos eléctricos y generar riesgos si no se toman las precauciones adecuadas al momento de la carga.
Acerca del tema, Surtidores LATAM dialogó con Gustavo Salerno, gerente de Movilidad Eléctrica de SCAME Electrical Solution, quien destacó que la clave para mitigar el impacto del calor es la refrigeración.
El especialista explicó que cada acción que involucra corriente y tensión genera temperatura en los conductores y en las baterías. Por ello, los sistemas de carga de los vehículos eléctricos cuentan con un protocolo de comunicación entre el cargador y el automóvil. “No es que lo enchufás directamente a los 220V, por eso está el cargador del otro lado”, indicó.
Asimismo expresó que este protocolo de seguridad permite que, si la temperatura de la batería supera el valor máximo permitido, el sistema envie una señal para cortar automáticamente la carga. “Hay una comunicación entre el vehículo y el cargador, y si ante cualquier incidente la temperatura excede el límite, el cargador detiene el proceso”, manifestó Salerno.
Los cargadores domiciliarios también están equipados con este mecanismo, asegurando que los usuarios no se expongan a situaciones de riesgo al cargar sus vehículos en condiciones climáticas adversas. “Funciona de la misma manera en casa, lo que da tranquilidad a los usuarios”, añadió el experto.
El verano en latinoamérica suele traer olas de calor intensas, lo que hace imprescindible que los conductores de vehículos eléctricos presten especial atención a la temperatura de sus baterías. Una carga en condiciones inadecuadas puede reducir la vida útil del sistema y generar inconvenientes en la operación del automóvil.
Con el crecimiento de la movilidad eléctrica en la región, la seguridad en la carga se vuelve un factor clave para garantizar su adopción masiva. “Siempre es importante conocer cómo funciona el sistema y respetar las recomendaciones del fabricante”, concluyó Salerno.
0 comentarios