Perú.
18 Dic, 2024
Análisis. Aseguran que la infraestructura de carga es la barrera más grande para la electromovilidad
Un experto en el tema ofreció a Surtidores LATAM cuatro puntos para abordar este desafíos.

En el camino hacia la adopción más generalizada por parte de los conductores hacia los vehículos eléctricos, uno de los mayores obstáculos es la falta de infraestructura adecuada para su carga. Es por ello que a medida que aumenta el parque vehicular eléctrico, la necesidad de contar con estos sistemas eficientes y ubicados estratégicamente se vuelve cada vez más urgente.

Acerca del tema, Surtidores LATAM dialogó con César Alfredo Peña Ramos, consultor en generación de sistemas eléctricos aislados, energías renovables, regulación tarifaria, electromovilidad e hidrógeno verde.

Según mencionó, “la infraestructura de carga es la barrera más importante para la adopción masiva de vehículos eléctricos”. Para él, la disponibilidad de estaciones de recarga no solo es un requisito técnico, sino una necesidad para los potenciales compradores de estos vehículos.

Es indispensable abordar este problema promoviendo e implementandolas para que abastezcan y den cobertura al creciente parque de vehículos eléctricos. Este crecimiento sostenido de vehículos eléctricos pone en evidencia la necesidad de un sistema de carga amplia y de fácil acceso para respaldar a este tipo de unidades”, aseguró.

En esa línea, el referente señaló varios puntos claves para abordar este desafío. En primer lugar destacó la importancia de la ubicación estratégica de las estaciones de carga, lo cual es fundamental para reducir la “ansiedad por autonomía” de los conductores. En ese sentido sugirió que se deben evaluar patrones de adopción de vehículos eléctricos, como la densidad de tráfico y las rutas de desplazamiento, para asegurar que las estaciones estén ubicadas de manera óptima.

Por otro lado el consultor también destacó la importancia de la estandarización de los conectores de carga ya que según mencionó es importante que todos adopten estándares comunes que faciliten el acceso de los usuarios, sin importar la marca del vehículo o la estación que utilicen.

En tercer lugar, Peña Ramos destacó: “La colaboración entre entidades públicas y privadas, es importante para financiar e implementar estaciones de carga y de esa manera compartir el riesgo financiero”.

En cuanto a la capacidad de la red eléctrica, Peña Ramos advirtió que la infraestructura existente podría no ser suficiente. “Se puede ver afectada al equilibrar la capacidad de la red y la demanda de carga de vehículos eléctricos, sobre todo cuando muchos vehículos se cargan simultáneamente”, resumió Peña Ramos.

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes