La infraestructura de carga para vehículos eléctricos en el mercado local avanza de manera desigual, con un claro liderazgo de los centros comerciales sobre las Estaciones de Servicio tradicionales. Mientras en otros países estas últimas se van consolidando como el principal punto de abastecimiento, en la región son los parqueaderos de centros comerciales los que registran mayor evolución.
Así lo afirmó Javier Vargas Becerra, Gerente de la Estación de Servicio La Frontera, en diálogo con Surtidores LATAM. “Las gasolineras que más han tenido evolución son aquellas instaladas en centros comerciales, dado que los usuarios utilizan el tiempo de permanencia en el lugar para proceder a la carga del vehículo eléctrico”, explicó.
El directivo señaló que, hasta el momento, las estaciones de servicio no han tenido un desarrollo relevante en este campo. Sin embargo, destacó que ya existen empresas que están intentando cubrir corredores viales que conectan las principales ciudades, con el propósito de ampliar la movilidad de los vehículos eléctricos que hoy circulan sobre todo en las grandes capitales.
“Hay empresas que sí han intentado hacer cobertura de algunos corredores viales entre las principales ciudades, para que pueda empezar a generarse esa movilidad de vehículos que existen ya en las grandes capitales y que puedan hacer desplazamientos de una capital a otra”, precisó Vargas Becerra.
El gerente de La Frontera también hizo hincapié en que el sector requiere un marco normativo más claro que incentive la inversión. “Por ahora creo que hacen falta algunos ajustes regulatorios para despejar el panorama para quienes podrían ofrecer el servicio de carga eléctrica”, advirtió.
La ausencia de reglas claras, a su juicio, retrasa la posibilidad de que las estaciones de servicio se conviertan en nodos estratégicos de carga, tanto dentro de las ciudades como en rutas interurbanas.
No obstante, Vargas Becerra se mostró optimista respecto al futuro del sector. “Una vez se resuelva esto seguramente vamos a identificar que van a aparecer un mayor número de Estaciones de Servicio y de puntos de carga en las ciudades y en los corredores viales”, afirmó.
Finalmente, el gerente remarcó que la transición hacia la movilidad eléctrica no depende únicamente de infraestructura y tecnología, sino también de la capacidad institucional de articular al sector privado y al Estado. “Esa coordinación será clave para ofrecer a los usuarios una red confiable y suficiente de cargadores que acompañe el crecimiento de los autos eléctricos en la región”, concluyó Becerra.
0 comentarios