El constante incremento en el precio de la gasolina en el país ha desatado una creciente preocupación entre ciudadanos y congresistas. En un debate de control político celebrado en el Congreso de la República, la representante a la Cámara por el partido Dignidad, Jennifer Pedraza, advirtió sobre la posibilidad de que el precio de la gasolina supere la cifra de $16.000, generando un impacto significativo en el bolsillo de los ciudadanos.
Pedraza, quien fue una de las líderes de este debate, cuestionó la estrategia gubernamental de anclar el precio a los valores internacionales, a pesar de que es responsable de producir el 75% de los combustibles que consume. Para la representante, esta medida resulta injusta y no tiene en cuenta la realidad económica del país.
“Debate de control político #NoMásAlzaALaGasolina. ¿Por qué pagamos la gasolina como si ganáramos en dólares? ¿Se le olvidó a Gustavo Petro y Ricardo Bonilla que antes de ser Gobierno decían que era urgente desligar el precio de la gasolina de precios internacionales?”, se expresó a través de la red social X.
La representante también puso sobre la mesa el propósito gubernamental de usar un eventual aumento para cubrir el déficit existente en el Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles (FEPC).
Sin embargo, advirtió que simplemente elevar el precio no resolverá el problema, subrayando la necesidad de una revisión integral de la fórmula utilizada para establecer los precios.
En respuesta a las críticas, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, resaltó que el enfoque clave para abordar el déficit del Fepc está en avanzar hacia una transición energética más justa y en disminuir la dependencia de los combustibles fósiles.
Esta postura fue respaldada por otros congresistas, como Alexander Bermúdez del Partido Liberal, quien llamó al Congreso y al gobierno de Gustavo Petro a evitar futuros incrementos en el valor del combustible. La discusión sobre los precios de la gasolina también destacó las diferencias regionales en el país, cabe recordar que Villavicencio se mantiene como la ciudad con el galón de gasolina más costoso, seguida por Cali, Bogotá y entre otras.
“Hemos insistido en cambiar la fórmula del precio de la gasolina pero el Gobierno no ha querido escuchar alternativas Los reclamos justos del transporte en general deben ser atendidos”, sostuvo Pedraza hace algunas horas en redes sociales.
0 comentarios