El mercado gasolinero en México enfrenta un desafío persistente: la competencia desleal, la internación ilegal de combustibles y prácticas que afectan la calidad de los productos ofrecidos al consumidor final. Estas actividades no sólo erosionan la recaudación fiscal, sino que también comprometen la seguridad y la confianza en el sector energético.
Ante este panorama, el gobierno federal ha reforzado su marco normativo mediante la publicación de la Resolución de Miscelánea Fiscal 2025, que incluye disposiciones para los controles volumétricos en hidrocarburos y petrolíferos. La medida, que entró en vigor el 1 de enero, amplía las obligaciones de reporte y control a nuevas actividades, con el objetivo de cerrar espacios al mercado ilícito.
En conversación con Javier Govea Soria, consultor en derecho ambiental y energético de GMB Abogados, destacó la relevancia de esta resolución. «Por primera vez, las actividades de autoconsumo se suman a las obligaciones regulatorias de control volumétrico, independientemente de si cuentan o no con permisos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) o de la Secretaría de Energía», explicó. Esto incluye a empresas que consumen más de 75.714 litros mensuales de petrolíferos o 5.000 Gigajoules de gas natural al año, con o sin instalaciones autorizadas.
Esta incorporación del autoservicio al marco regulatorio tiene implicaciones significativas para la industria y la población. Según Govea Soria, «esto permitirá a las autoridades conocer la trazabilidad completa de la molécula, desde su origen hasta su destino final». Este nivel de control no solo fortalece la lucha contra la evasión fiscal, sino que también garantiza a los consumidores la legalidad y calidad del combustible que adquieren.
Además, el consultor subrayó cómo esta medida puede incentivar una regulación más estricta. «Es una invitación a que las autoridades equiparen las exigencias con las de las instalaciones de expendio público, en términos de permisos, protección ambiental y seguridad operativa», afirmó.
A pesar de los avances, Govea Soria enfatizó la necesidad de fortalecer la supervisión tecnológica. Actualmente, las verificaciones se limitan a los usuarios finales de los sistemas de control volumétrico, dejando sin supervisión directa a los desarrolladores y proveedores de estas tecnologías.
«El cumplimiento no puede ser un acto de fe; se requiere que se establezcan mecanismos de supervisión efectivos para garantizar que los sistemas y equipos realmente cumplan con su función», puntualizó.
La Resolución de Miscelánea Fiscal 2025 marca un hito en el control del mercado de hidrocarburos, sentando las bases para un sistema más transparente y equitativo. Govea Soria concluyó: «Estas medidas no solo buscan recaudar más impuestos; también garantizan un beneficio directo a la población, al ofrecerles certeza sobre la legalidad y el costo de los combustibles. Es un avance necesario, pero todavía hay áreas por perfeccionar en este camino hacia un mercado más justo y competitivo».
0 comentarios