El avance de la bioenergía y los biocombustibles en México marca un nuevo capítulo en el sector energético, trayendo consigo nuevos desafíos y posibilidades. Con una visión sustentable y un enfoque en la eficiencia, el país está explorando cómo estas energías renovables pueden integrarse de manera efectiva a su matriz energética. En este contexto, el biogás emerge como una alternativa para reducir la dependencia de combustibles fósiles y disminuir el impacto ambiental de los residuos orgánicos.
Ante esto, el V Foro Nacional del Consejo Nacional de Biogás (CNBiogás) se perfila como un espacio estratégico para el intercambio de conocimientos y la generación de sinergias. Este evento, que se celebrará los días 22 y 23 de mayo en la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), permitirá analizar el papel del biogás en la transición energética del país, destacando sus beneficios ambientales, económicos y sociales.
Guillermo Gómez, vicepresidente del CNBiogás, enfatizó a Surtidores Latam la relevancia de esta fuente de energía renovable en México. “El biogás tiene el potencial de convertirse en un pilar fundamental para una transición energética justa. Sin embargo, para alcanzar este objetivo, es esencial desarrollar normativas específicas, incentivar la inversión y establecer estrategias de implementación claras”, destacó.
El experto también señaló que países como Alemania y Suecia han logrado integrar el biogás en sus sistemas energéticos mediante incentivos gubernamentales y modelos de negocio exitosos. “México tiene el potencial de replicar estas iniciativas, pero primero es necesario superar retos en infraestructura, regulación e incentivos”, agregó.
Además de su impacto ambiental, Gómez resaltó los beneficios económicos incluyendo la generación de empleos y el fortalecimiento de la autonomía energética. “Es una solución sustentable que reduce la contaminación, optimiza la gestión de residuos y contribuye al desarrollo económico del país”, afirmó.
A su vez, sostuvo que el biogás puede utilizarse para la generación de electricidad, calor y biometano, lo que lo convierte en una fuente de energía versátil y adaptable a distintas necesidades industriales y domésticas.
Otro aspecto fundamental es su capacidad para mitigar la emisión de gases de efecto invernadero. Al aprovechar los desperdicios provenientes de la agroindustria, los desechos municipales y otros sectores, se evita la liberación de metano a la atmósfera, un gas con un potencial de calentamiento global significativamente mayor que el dióxido de carbono. De esta manera, el biogás apoya los compromisos internacionales de México en materia de cambio climático.
Cabe destacar que la CNBiogás tiene como objetivo impulsar el desarrollo sustentable de la cadena de valor del biogás mediante la colaboración entre diversos actores, el desarrollo de capacidades y soluciones técnicas, así como la incidencia en políticas públicas. Se trata de una asociación incluyente que busca integrar a todos los sectores involucrados en la producción y aprovechamiento del biogás, desde el ámbito académico hasta el industrial y gubernamental.
0 comentarios