Latam.
30 Jun, 2025
Avance Brasil redobla su apuesta por los biocombustibles y se posiciona como referente latinoamericano en transición energética
La incorporación de biocarburantes marca un paso firme hacia un modelo más limpio, autosuficiente y comprometido con el desarrollo sostenible.

Brasil anunció un aumento en la proporción de biocombustibles en sus combustibles tradicionales. La gasolina pasará a contener un 30 % de etanol y el diésel un 15 % de biodiésel. La medida, presentada por el presidente Lula da Silva, busca reducir el impacto ambiental, estabilizar los precios y avanzar hacia una matriz energética más sostenible. 

El anuncio también cobra relevancia en la antesala de la COP30, que se celebrará en noviembre en la ciudad amazónica de Belém. La iniciativa fue aprobada esta semana por el Comité Nacional de Política Energética y celebrada tanto a nivel local como regional. 

Desde la Cámara Paraguaya de Biocombustibles y Energías Renovables (BIOCAP), su presidente Massimiliano Corsi definió este avance como “histórico” y aseguró que consolida a Brasil como un modelo a seguir en América Latina en la materia. 

Corsi destacó que detrás de esta decisión hay una fuerte voluntad política, visión de Estado e inversión privada comprometida. A su entender, la región avanza con pasos firmes hacia una matriz energética más limpia, segura y con identidad propia, y afirmó que los biocombustibles representan una herramienta poderosa para el desarrollo sostenible.

Por su parte, Lula enfatizó que Brasil no necesita seguir deforestando para crecer y que los avances tecnológicos permiten producir más en menos tierra. Además, advirtió que en la próxima COP30, el país llegará con resultados concretos, mientras que los países ricos deberán demostrar si están realmente comprometidos con la crisis climática.

Según el Ministerio de Minas y Energía, la medida también tendrá un impacto económico inmediato: se estima que la gasolina bajará alrededor de un 1% y que se reducirá la necesidad de importaciones, reforzando la seguridad energética del país.

Con una producción consolidada de etanol, principalmente a partir de caña de azúcar y maíz, Brasil refuerza su posición como uno de los principales actores globales en biocombustibles, junto a Estados Unidos y la India. La región, en tanto, sigue de cerca este modelo como un camino viable para alcanzar una transición energética con sello propio.

Expertos señalaron que este impulso de Brasil podría tener un efecto multiplicador en la región, alentando a otros países a revisar sus políticas energéticas y avanzar hacia una integración regional basada en fuentes renovables. 

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes