En latinoamérica, las Estaciones de Servicio se van consolidando día a día no sólo como puntos de abastecimiento de combustible, sino como espacios que...

En latinoamérica, las Estaciones de Servicio se van consolidando día a día no sólo como puntos de abastecimiento de combustible, sino como espacios que...
Los volúmenes de venta, infraestructura y relación con los clientes marcan la diferencia entre estaciones urbanas y rurales.
El encuentro evidenció el crecimiento del transporte eléctrico en el país y su impacto positivo en la reducción de emisiones.
Más de 500 cisternas esperan en Paraguay mientras la Fiscalía investiga a Botrading; gasolineras y transportistas alertan sobre desabastecimiento y alzas de precio.
La jornada en Paraguay cerró la tercera fase del proyecto regional, definiendo prioridades para mejorar el intercambio de gas, garantizar la seguridad del suministro y sentar las bases de un mercado energético integrado.
El encuentro evidenció el crecimiento del transporte eléctrico en el país y su impacto positivo en la reducción de emisiones.
El gremio destaca que la coordinación entre Estado, transportistas y estaciones de servicio asegura confianza, transparencia y precios regulados para los consumidores.
La expansión de la electromovilidad en la región avanza, pero sin una regulación que defina el valor del kilowatt hora. Aseguran que las Estaciones de servicio y operadores esperan reglas claras que permitan dar previsibilidad a usuarios y consolidar el mercado.
Llega un encuentro único para conocer soluciones innovadoras y dialogar cara a cara con proveedores líderes, que presentarán herramientas concretas para digitalizar, optimizar procesos y potenciar la experiencia de los clientes.
La Cámara de Empresarios del Combustible aclara dudas sobre su uso y advierte sobre posibles riesgos.
La agrupación reconoció el despliegue operativo y comunitario de las estaciones durante el feriado del 15 de septiembre y formuló, de manera orientativa, recomendaciones para facilitar los desplazamientos patrios.
El presidente Daniel Noboa anunció la medida que elevó el precio del galón de US$1,80 a US$2,80 y que pone fin a un beneficio estatal que representaba cerca de US$1.100 millones anuales.
El Natural Gas Stakeholders Dialogue 2025 reunió a representantes de gobiernos, empresas y organismos multilaterales de América Latina y el Caribe.
El gremio destaca que la coordinación entre Estado, transportistas y estaciones de servicio asegura confianza, transparencia y precios regulados para los consumidores.
La AIGLP sostiene que el Gas Licuado de Petróleo no compite con el gas natural, sino que lo complementa, aportando capilaridad, seguridad y versatilidad en sectores productivos y regiones donde la infraestructura aún no llega.
CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
La especialista en comunicación digital Alexa Garrido explicó a Surtidores LATAM cómo las gasolineras pueden generar vínculos emocionales, evitar errores comunes en su relación con los usuarios y aprovechar mejor las redes sociales para ganar fidelidad.
La acción surge tras denuncias sobre afectaciones en vehículos y posibles irregularidades en la mezcla de etanol. Se espera un informe independiente sobre la composición del combustible.
Así lo indican desde la Cámara de Exportadores de Santa Cruz. El Gobierno admitió retrasos y aseguró que normalizará el abastecimiento antes de octubre.
Aseguran que la implementación de mecanismos electrónicos de visualización responde a la demanda de agilidad y reducción de riesgos en la operación diaria.
CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
La feria europea líder para la industria de lavado de automóviles y minorista de combustibles ampliará su alcance internacional este año al darle la bienvenida a visitantes de todo el mundo.
El presidente Daniel Noboa anunció la medida que elevó el precio del galón de US$1,80 a US$2,80 y que pone fin a un beneficio estatal que representaba cerca de US$1.100 millones anuales.
El Natural Gas Stakeholders Dialogue 2025 reunió a representantes de gobiernos, empresas y organismos multilaterales de América Latina y el Caribe.
Siguenos en nuestras redes sociales
En busca de modernizar legislaciones, atraer inversiones y potenciar la producción líderes del sector se unen para conversar sobre los biocombustibles.
Este caso se desarrolla mientras el país enfrenta una crisis de suministro, marcada por la alta dependencia de importaciones, los subsidios estatales y las largas filas en Estaciones de Servicio.
Especialistas remarcan la importancia de reforzar la iluminación, usar cámaras de vigilancia y reducir el manejo de efectivo, además de registrar detalles de los clientes y vehículos para facilitar la labor de las autoridades.
La marca de tecnología se posiciona como un aliado tecnológico para modernizar el sector.
La agrupación reconoció el despliegue operativo y comunitario de las estaciones durante el feriado del 15 de septiembre y formuló, de manera orientativa, recomendaciones para facilitar los desplazamientos patrios.
El presidente Daniel Noboa anunció la medida que elevó el precio del galón de US$1,80 a US$2,80 y que pone fin a un beneficio estatal que representaba cerca de US$1.100 millones anuales.