El sector del GNV en México está experimentando un momento de expansión y diversificación, impulsado tanto por la demanda de transporte urbano como por el...

El sector del GNV en México está experimentando un momento de expansión y diversificación, impulsado tanto por la demanda de transporte urbano como por el...
Aunque el valor del combustible registró una leve reducción de un centavo por litro durante la última semana, las diferencias entre estados se acentúan.
La medida busca reforzar el control y trazabilidad en la venta de combustibles, aunque genera incertidumbre entre permisionarios independientes.
Con más de 150 estaciones en operación y presencia en 25 de los 32 estados, el GNV enfrenta un momento de crecimiento impulsado por nuevos segmentos de transporte.
Aunque el valor del combustible registró una leve reducción de un centavo por litro durante la última semana, las diferencias entre estados se acentúan.
La medida busca reforzar el control y trazabilidad en la venta de combustibles, aunque genera incertidumbre entre permisionarios independientes.
El robo físico y el fraude en importaciones generan pérdidas anuales que podrían superar los 150 mil millones de pesos, afectando la recaudación fiscal, la competencia y la seguridad energética nacional.
El encuentro se celebrará el próximo 6 de noviembre en el Centro de Convenciones Cinia González Diez, marcando el cierre de un ciclo de eventos que acompañaron al sector gasolinero a lo largo del año.
Los nuevos reglamentos de la Ley del Sector Hidrocarburos establecen criterios más estrictos para otorgar permisos, incluyendo evaluación de inversión, complejidad de infraestructura y cumplimientos.
En las últimas horas la Sener publicó dos normas de emergencia que marcan un giro en la supervisión del transporte y la distribución de GLP.
La empresa mexicana combina su expertise en automatización de Estaciones de Servicio con la lucha contra la seguridad, integrando herramientas de IA.
La convención reunirá a los principales actores del sector hidrocarburos para analizar la evolución de las nuevas obligaciones ambientales y las herramientas de capacitación que fortalecen la operación de las Estaciones de Servicio.
Con un avance sin precedentes, la industria de Estaciones de Servicio se consolida y se prepara para enfrentar los retos de la modernización y la competencia global.
La certificación ambiental del PNAA se convierte en una herramienta estratégica para empresas de combustibles que buscan eficiencia regulatoria y reconocimiento público.
Más de 30.000 litros de combustible fueron donados para fortalecer la labor de organizaciones que trabajan en salud, educación y desarrollo social en distintas regiones del país.
CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
El robo físico y el fraude en importaciones generan pérdidas anuales que podrían superar los 150 mil millones de pesos, afectando la recaudación fiscal, la competencia y la seguridad energética nacional.
El encuentro se celebrará el próximo 6 de noviembre en el Centro de Convenciones Cinia González Diez, marcando el cierre de un ciclo de eventos que acompañaron al sector gasolinero a lo largo del año.
Los nuevos reglamentos de la Ley del Sector Hidrocarburos establecen criterios más estrictos para otorgar permisos, incluyendo evaluación de inversión, complejidad de infraestructura y cumplimientos.
En las últimas horas la Sener publicó dos normas de emergencia que marcan un giro en la supervisión del transporte y la distribución de GLP.
CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
Las estaciones de servicio conviven con la paradoja de la innovación: propuestas que se anuncian como revolucionarias, pero que rara vez encuentran el marco necesario para prosperar. Entre márgenes reducidos e incertidumbre regulatoria, el sector se pregunta cómo volver a ser dueño de su rentabilidad.
La convención reunirá a los principales actores del sector hidrocarburos para analizar la evolución de las nuevas obligaciones ambientales y las herramientas de capacitación que fortalecen la operación de las Estaciones de Servicio.
Con un avance sin precedentes, la industria de Estaciones de Servicio se consolida y se prepara para enfrentar los retos de la modernización y la competencia global.
Siguenos en nuestras redes sociales
La certificación ambiental del PNAA se convierte en una herramienta estratégica para empresas de combustibles que buscan eficiencia regulatoria y reconocimiento público.
Más de 30.000 litros de combustible fueron donados para fortalecer la labor de organizaciones que trabajan en salud, educación y desarrollo social en distintas regiones del país.
Pese al crecimiento en el número de permisos, el sector de expendio de combustibles enfrenta una fuerte grieta entre grandes cadenas y pequeños operadores, con un alto nivel de rotación de marcas.
Con un mercado proyectado en billones de dólares, los combustibles fósiles siguen marcando el ritmo de las decisiones económicas y energéticas en todo el mundo.
Con el uso de códigos QR únicos y sistemas GPS certificados, la Comisión Nacional de Energía busca garantizar la legalidad, seguridad y eficiencia en la distribución de combustibles y petroquímicos.
Los controles realizados en diferentes estados reflejan un endurecimiento en las regulaciones ambientales, que buscan garantizar un servicio transparente y proteger los derechos de los consumidores.