Hasta hace pocos años, hablar de autos eléctricos en Paraguay parecía una utopía. Hoy, la realidad cambió: más de 27 marcas ofrecen modelos en el país y cerca...

Hasta hace pocos años, hablar de autos eléctricos en Paraguay parecía una utopía. Hoy, la realidad cambió: más de 27 marcas ofrecen modelos en el país y cerca...
Después de dos semanas de bloqueos en la Ruta PY02, los productores de caña dulce de Mauricio José Troche levantaron las medidas de fuerza tras alcanzar un acuerdo con la petrolera estatal.
El país comienza a mirar más allá de los autos particulares y apunta a electrificar el transporte de carga y la maquinaria agrícola.
Con una flota eléctrica en crecimiento y nuevas inversiones industriales, el país comienza a perfilarse como un referente regional en movilidad sostenible.
Después de dos semanas de bloqueos en la Ruta PY02, los productores de caña dulce de Mauricio José Troche levantaron las medidas de fuerza tras alcanzar un acuerdo con la petrolera estatal.
El país comienza a mirar más allá de los autos particulares y apunta a electrificar el transporte de carga y la maquinaria agrícola.
Los precios del GLP se mantienen altos. La dependencia total de Argentina, y la falta de alternativas locales genera inseguridades, mientras el sector busca un modelo más seguro y transparente.
La iniciativa, comparada con un “Canal de Panamá del gas latinoamericano”, busca convertir al país en un articulador logístico para la articulación energética regional.
El evento, que se celebra en Santiago de Chile hasta el 3 de octubre, reúne a líderes, expertos y organismos internacionales para debatir sobre integración, sostenibilidad y la transición energética en la región.
El país contará con un stand, donde empresas y asociaciones del sector logístico y de combustibles mostrarán su innovación.
El Ministerio de Industria y Comercio reportó que el mes pasado el gasoil concentró el 55 % de las ventas en Paraguay.
El presidente destacó una nueva baja de 250 guaraníes por litro en todos los tipos de carburantes de Petropar, medida que se sustenta en factores internacionales y compras estratégicas de la estatal.
El episodio expuso falencias y puso en el foco las responsabilidades de transportistas y la buena gestión en las Estaciones de Servicio.
Con una inversión de USD 50 millones, se dió inició a la construcción de una planta de biocombustibles que producirá un impacto directo en el empleo, la agroindustria y la sustentabilidad energética del Paraguay.
El Gasoil Tipo III alcanzó 1.568 millones de litros comercializados, consolidándose como el combustible más demandado en el país.
CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
Los precios del GLP se mantienen altos. La dependencia total de Argentina, y la falta de alternativas locales genera inseguridades, mientras el sector busca un modelo más seguro y transparente.
La iniciativa, comparada con un “Canal de Panamá del gas latinoamericano”, busca convertir al país en un articulador logístico para la articulación energética regional.
El evento, que se celebra en Santiago de Chile hasta el 3 de octubre, reúne a líderes, expertos y organismos internacionales para debatir sobre integración, sostenibilidad y la transición energética en la región.
El país contará con un stand, donde empresas y asociaciones del sector logístico y de combustibles mostrarán su innovación.
CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
Las estaciones de servicio conviven con la paradoja de la innovación: propuestas que se anuncian como revolucionarias, pero que rara vez encuentran el marco necesario para prosperar. Entre márgenes reducidos e incertidumbre regulatoria, el sector se pregunta cómo volver a ser dueño de su rentabilidad.
El presidente destacó una nueva baja de 250 guaraníes por litro en todos los tipos de carburantes de Petropar, medida que se sustenta en factores internacionales y compras estratégicas de la estatal.
El episodio expuso falencias y puso en el foco las responsabilidades de transportistas y la buena gestión en las Estaciones de Servicio.
Siguenos en nuestras redes sociales
Con una inversión de USD 50 millones, se dió inició a la construcción de una planta de biocombustibles que producirá un impacto directo en el empleo, la agroindustria y la sustentabilidad energética del Paraguay.
El Gasoil Tipo III alcanzó 1.568 millones de litros comercializados, consolidándose como el combustible más demandado en el país.
La producción de combustibles de bajo impacto ambiental comienza a instalarse en el mercado regional.
La capacitación en movilidad eléctrica sigue generando impactos directos en la industria del transporte y un llamado de adaptación a los emblemas locales.
Las principales marcas del sector lanzaron promociones, sorteos y beneficios especiales para sumarse a la ola de festejos tras el histórico regreso de la Albirroja a la máxima cita del fútbol.
El gobierno uruguayo presentó un plan para construir un ducto hacia Brasil, en competencia con el proyecto que Santiago Peña impulsa desde el Chaco. Ambos buscan convertirse en aliados de la integración energética regional.