En los últimos meses, el guaraní se fortaleció frente al dólar. Desde marzo, la divisa estadounidense cayó casi G. 1.000, pero los paraguayos que cargan sus...
En los últimos meses, el guaraní se fortaleció frente al dólar. Desde marzo, la divisa estadounidense cayó casi G. 1.000, pero los paraguayos que cargan sus...
La iniciativa, comparada con un “Canal de Panamá del gas latinoamericano”, busca convertir al país en un articulador logístico para la articulación energética regional.
El evento, que se celebra en Santiago de Chile hasta el 3 de octubre, reúne a líderes, expertos y organismos internacionales para debatir sobre integración, sostenibilidad y la transición energética en la región.
Con una inversión de USD 50 millones, se dió inició a la construcción de una planta de biocombustibles que producirá un impacto directo en el empleo, la agroindustria y la sustentabilidad energética del Paraguay.
El Gasoil Tipo III alcanzó 1.568 millones de litros comercializados, consolidándose como el combustible más demandado en el país.
El evento, que se celebra en Santiago de Chile hasta el 3 de octubre, reúne a líderes, expertos y organismos internacionales para debatir sobre integración, sostenibilidad y la transición energética en la región.
Paraguay busca transformar caudales desaprovechados en un combustible limpio que impulse la movilidad sostenible.
Un grupo de técnicos culminó su capacitación en Corea del Sur. Autoridades destacan que la formación especializada permitirá atraer inversiones.
La propuesta apunta a fortalecer la política energética, potenciar los combustibles sustentables y abrir espacio a nuevas tecnologías como el hidrógeno y la electromovilidad.
El episodio expuso falencias y puso en el foco las responsabilidades de transportistas y la buena gestión en las Estaciones de Servicio.
Con 3.000 m² de superficie y capacidad de almacenamiento cercana a los 2 millones de litros, el punto logístico promete mayor seguridad, eficiencia y rapidez en la distribución de productos.
El desembarco de la máxima categoría del automovilismo impulsa el consumo, genera empleo y proyecta a las marcas nacionales hacia una audiencia global de millones de espectadores.
El programa combina teoría y práctica para que los nuevos técnicos no solo dominen el oficio, sino que también accedan a planes de carrera y estabilidad laboral.
Paraguay busca transformar caudales desaprovechados en un combustible limpio que impulse la movilidad sostenible.
Las principales marcas del sector lanzaron promociones, sorteos y beneficios especiales para sumarse a la ola de festejos tras el histórico regreso de la Albirroja a la máxima cita del fútbol.

CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
El país contará con un stand, donde empresas y asociaciones del sector logístico y de combustibles mostrarán su innovación.
El Ministerio de Industria y Comercio reportó que el mes pasado el gasoil concentró el 55 % de las ventas en Paraguay.
El gobierno uruguayo presentó un plan para construir un ducto hacia Brasil, en competencia con el proyecto que Santiago Peña impulsa desde el Chaco. Ambos buscan convertirse en aliados de la integración energética regional.
Durante la histórica primera edición del Rally en Paraguay, el emblema Enex se consolidó como un aliado logístico y comercial. Con promociones en combustible y gastronomía, se transformaron en puntos de encuentro para fanáticos y turistas.

CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
La feria europea líder para la industria de lavado de automóviles y minorista de combustibles ampliará su alcance internacional este año al darle la bienvenida a visitantes de todo el mundo.
El desembarco de la máxima categoría del automovilismo impulsa el consumo, genera empleo y proyecta a las marcas nacionales hacia una audiencia global de millones de espectadores.
El programa combina teoría y práctica para que los nuevos técnicos no solo dominen el oficio, sino que también accedan a planes de carrera y estabilidad laboral.
Siguenos en nuestras redes sociales
La acción promocional, presentada en Asunción, premiará a los clientes con una experiencia completa en el Gran Premio de São Paulo.
Ante el interés internacional y el incentivo, la región toma las riendas para avanzar con proyectos de movilidad eléctrica.
Con más de 50 estaciones habilitadas ante el MIC, el emblema reafirma su presencia en el mercado energético nacional.
La empresa reafirma su identidad como referente nacional en el rubro, celebrando cuatro décadas marcadas por la visión emprendedora, la excelencia operativa y un compromiso constante con la evolución del sector.
Con 3.000 m² de superficie y capacidad de almacenamiento cercana a los 2 millones de litros, el punto logístico promete mayor seguridad, eficiencia y rapidez en la distribución de productos.
El desembarco de la máxima categoría del automovilismo impulsa el consumo, genera empleo y proyecta a las marcas nacionales hacia una audiencia global de millones de espectadores.