A fines de la semana pasada, en el encuentro de relevancia regional, organizado por la Organización Latinoamericana de Energía en Santiago de Chile, Paraguay...
A fines de la semana pasada, en el encuentro de relevancia regional, organizado por la Organización Latinoamericana de Energía en Santiago de Chile, Paraguay...
El evento, que se celebra en Santiago de Chile hasta el 3 de octubre, reúne a líderes, expertos y organismos internacionales para debatir sobre integración, sostenibilidad y la transición energética en la región.
El país contará con un stand, donde empresas y asociaciones del sector logístico y de combustibles mostrarán su innovación.
La producción de combustibles de bajo impacto ambiental comienza a instalarse en el mercado regional.
La capacitación en movilidad eléctrica sigue generando impactos directos en la industria del transporte y un llamado de adaptación a los emblemas locales.
El país contará con un stand, donde empresas y asociaciones del sector logístico y de combustibles mostrarán su innovación.
Empresarios y autoridades coincidieron en que la producción local de biocombustibles permitiría sustituir importaciones de gasoil, dinamizar la industria sojera y reducir emisiones de CO₂.
Montevideo y el litoral uruguayo aceleran gestiones para resolver el conflicto de Paraguay.
El presidente de Diputados pidió acelerar la transmisión de reducción de precios, mientras el BCP proyecta un repunte de importaciones en el segundo semestre.
Con una inversión de USD 50 millones, se dió inició a la construcción de una planta de biocombustibles que producirá un impacto directo en el empleo, la agroindustria y la sustentabilidad energética del Paraguay.
El programa combina teoría y práctica para que los nuevos técnicos no solo dominen el oficio, sino que también accedan a planes de carrera y estabilidad laboral.
Paraguay busca transformar caudales desaprovechados en un combustible limpio que impulse la movilidad sostenible.
Un grupo de técnicos culminó su capacitación en Corea del Sur. Autoridades destacan que la formación especializada permitirá atraer inversiones.
La propuesta apunta a fortalecer la política energética, potenciar los combustibles sustentables y abrir espacio a nuevas tecnologías como el hidrógeno y la electromovilidad.
El gobierno uruguayo presentó un plan para construir un ducto hacia Brasil, en competencia con el proyecto que Santiago Peña impulsa desde el Chaco. Ambos buscan convertirse en aliados de la integración energética regional.

CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
El Ministerio de Industria y Comercio reportó que el mes pasado el gasoil concentró el 55 % de las ventas en Paraguay.
El presidente destacó una nueva baja de 250 guaraníes por litro en todos los tipos de carburantes de Petropar, medida que se sustenta en factores internacionales y compras estratégicas de la estatal.
Con 3.000 m² de superficie y capacidad de almacenamiento cercana a los 2 millones de litros, el punto logístico promete mayor seguridad, eficiencia y rapidez en la distribución de productos.
El desembarco de la máxima categoría del automovilismo impulsa el consumo, genera empleo y proyecta a las marcas nacionales hacia una audiencia global de millones de espectadores.

CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
Gracias a su clima laboral y cultura organizacional enfocada en talento humano, la empresa de tecnología recibió un gran reconocimiento.
Paraguay busca transformar caudales desaprovechados en un combustible limpio que impulse la movilidad sostenible.
Un grupo de técnicos culminó su capacitación en Corea del Sur. Autoridades destacan que la formación especializada permitirá atraer inversiones.
Siguenos en nuestras redes sociales
El Gasoil Tipo III lideró las ventas en mayo, mientras las estaciones de Shell, Petropar y Petrobras concentraron la mayor parte del mercado.
La nueva entrega profundizará en el rol del transporte y en el potencial del país para reducir su dependencia de combustibles fósiles.
Una cultura viva, coherente y orientada al crecimiento humano convirtió a la compañía en una de las más valoradas del país.
El sector fluvial denuncia que el cierre del punto de alije en el Paraná pone en jaque la logística de carburantes y encarece los costos del transporte.
El desembarco de la máxima categoría del automovilismo impulsa el consumo, genera empleo y proyecta a las marcas nacionales hacia una audiencia global de millones de espectadores.
El programa combina teoría y práctica para que los nuevos técnicos no solo dominen el oficio, sino que también accedan a planes de carrera y estabilidad laboral.