El Gas Licuado de Petróleo dejó de ser un combustible marginal para convertirse en una alternativa sólida dentro del parque automotor peruano. Con más de 650...
El Gas Licuado de Petróleo dejó de ser un combustible marginal para convertirse en una alternativa sólida dentro del parque automotor peruano. Con más de 650...
A través de la capacitación permanente, buscan fortalecer la respuesta de sus trabajadores frente a situaciones críticas.
El reconocimiento internacional resalta el liderazgo de Perú en la transición energética con un modelo que une sostenibilidad ambiental, eficiencia económica y responsabilidad social.
El evento reunirá a representantes del sector energético de América Latina y el Caribe para debatir sobre transición energética, nuevas políticas de combustibles y el rol femenino en la industria.
La Asociación Automotriz del Perú reportó un aumento sostenido en las ventas de autos híbridos y eléctricos durante el año, aunque su participación aún representa sólo el 4.7% del mercado nacional.
El reconocimiento internacional resalta el liderazgo de Perú en la transición energética con un modelo que une sostenibilidad ambiental, eficiencia económica y responsabilidad social.
La entidad supervisora adoptó medidas preventivas tras constatar que los escombros representaban un peligro en el expendio de combustibles.
El nuevo marco normativo establece que las entidades financieras deberán identificar patrones de fraude, aplicar límites por operación y gestionar alertas.
La Asociación Automotriz del Perú señaló que es urgente impulsar alternativas como el gas natural vehicular, los automóviles híbridos y los eléctricos.
El evento reunirá a representantes del sector energético de América Latina y el Caribe para debatir sobre transición energética, nuevas políticas de combustibles y el rol femenino en la industria.
El Inacal fijó los requisitos de calidad y seguridad para los cargadores eléctricos
La manipulación de dispositivos electrónicos en vehículos a gas natural vehicular se convirtió en una práctica que genera pérdidas económicas, compromete la confianza del cliente y expone al sector a riesgos que demandan controles más estrictos.
La entidad supervisora adoptó medidas preventivas tras constatar que los escombros representaban un peligro en el expendio de combustibles.
El nuevo marco normativo establece que las entidades financieras deberán identificar patrones de fraude, aplicar límites por operación y gestionar alertas.
La instalación superó por primera vez el máximo operativo diario registrado hasta ahora.

CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
El beneficio, está vigente hasta fin de año. Es para quienes hayan adquirido el energético a través de Grifos y Estaciones de Servicio formales.
Advierten que la falta de cargadores rápidos, los altos costos iniciales y el desconocimiento del público son los principales obstáculos para el avance del transporte eléctrico en el país.
La instalación superó por primera vez el máximo operativo diario registrado hasta ahora.
El Ministerio de Energía y Minas abrió un periodo de consulta pública de quince días para recibir aportes sobre el proyecto de reglamento que implementará la Ley orientada a impulsar la producción y uso del hidrógeno verde como fuente energética sostenible en el país.

CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
La feria europea líder para los sectores de venta de combustibles y lavado de automóviles celebró otra exitosa edición con más de 18.000 asistentes de 110 países y 470 expositores procedentes de 37 naciones.
La manipulación de dispositivos electrónicos en vehículos a gas natural vehicular se convirtió en una práctica que genera pérdidas económicas, compromete la confianza del cliente y expone al sector a riesgos que demandan controles más estrictos.
La entidad supervisora adoptó medidas preventivas tras constatar que los escombros representaban un peligro en el expendio de combustibles.
Siguenos en nuestras redes sociales
La entidad publicó el proyecto de la Versión 2 de la Directiva N° 002-2020-SUNAFIL/DINI, que regula las actuaciones inspectivas.
Autoridades detectaron unidades que transportaban energéticos sin registro, con equipos de seguridad vencidos y con fallas técnicas.
La estatal peruana concretó un nuevo envío, mientras avanza en su estrategia de internacionalización con exportaciones recientes a Ecuador y Brasil, y planes de ampliación hacia Bolivia.
Paro de transportistas: Estaciones de GNV, GLP y diésel anticipan un impacto en las ventas
La manipulación de dispositivos electrónicos en vehículos a gas natural vehicular se convirtió en una práctica que genera pérdidas económicas, compromete la confianza del cliente y expone al sector a riesgos que demandan controles más estrictos.
La entidad supervisora adoptó medidas preventivas tras constatar que los escombros representaban un peligro en el expendio de combustibles.