Las Estaciones de Servicio no solo deben cumplir con estrictas normas técnicas, sino también garantizar que su personal esté preparado para responder ante...
Las Estaciones de Servicio no solo deben cumplir con estrictas normas técnicas, sino también garantizar que su personal esté preparado para responder ante...
El reconocimiento internacional resalta el liderazgo de Perú en la transición energética con un modelo que une sostenibilidad ambiental, eficiencia económica y responsabilidad social.
El beneficio, está vigente hasta fin de año. Es para quienes hayan adquirido el energético a través de Grifos y Estaciones de Servicio formales.
Advierten que, pese a su potencial ambiental y operativo, estos energéticos no avanzan en el país por la falta de un marco legal integral y una política clara de transición energética.
El ingeniero electricista llega con amplia experiencia en distribución eléctrica, pero deberá afrontar desafíos en hidrocarburos y minería.
El beneficio, está vigente hasta fin de año. Es para quienes hayan adquirido el energético a través de Grifos y Estaciones de Servicio formales.
El consultor César Alfredo Peña Ramos aseguró que se proyecta que hacia 2050 el país podría desplegar 12 GW de electrólisis con un costo competitivo de 1 dólar por kilo, donde los Grifos tendrán un papel fundamental en su distribución.
La medida alcanza a Estaciones de Servicio, transportistas y distribuidores de combustibles, quienes podrán evitar procesos administrativos si demuestran haber corregido las observaciones impuestas por el regulador.
Comenzó un examen para definir si continúan los derechos compensatorios aplicados, vigentes desde 2016 para proteger a la producción nacional frente a importaciones subsidiadas.
La Asociación Automotriz del Perú reportó un aumento sostenido en las ventas de autos híbridos y eléctricos durante el año, aunque su participación aún representa sólo el 4.7% del mercado nacional.
La entidad supervisora adoptó medidas preventivas tras constatar que los escombros representaban un peligro en el expendio de combustibles.
El nuevo marco normativo establece que las entidades financieras deberán identificar patrones de fraude, aplicar límites por operación y gestionar alertas.
La Asociación Automotriz del Perú señaló que es urgente impulsar alternativas como el gas natural vehicular, los automóviles híbridos y los eléctricos.
El consultor César Alfredo Peña Ramos aseguró que se proyecta que hacia 2050 el país podría desplegar 12 GW de electrólisis con un costo competitivo de 1 dólar por kilo, donde los Grifos tendrán un papel fundamental en su distribución.
El Ministerio de Energía y Minas abrió un periodo de consulta pública de quince días para recibir aportes sobre el proyecto de reglamento que implementará la Ley orientada a impulsar la producción y uso del hidrógeno verde como fuente energética sostenible en el país.

CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
Advierten que la falta de cargadores rápidos, los altos costos iniciales y el desconocimiento del público son los principales obstáculos para el avance del transporte eléctrico en el país.
Advierten que se puede requerir un presupuesto cercano a los dos millones de dólares, lo que convierte al rubro en un negocio reservado para quienes ya cuentan con capital y experiencia previa.
El Inacal fijó los requisitos de calidad y seguridad para los cargadores eléctricos
La manipulación de dispositivos electrónicos en vehículos a gas natural vehicular se convirtió en una práctica que genera pérdidas económicas, compromete la confianza del cliente y expone al sector a riesgos que demandan controles más estrictos.

CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
Con un récord de más de 460 expositores presentes en un espacio de exposición de 40.000 m2, la principal feria europea para los sectores de venta de combustibles y lavado de automóviles aspira a celebrar una exitosa edición de aniversario.
El nuevo marco normativo establece que las entidades financieras deberán identificar patrones de fraude, aplicar límites por operación y gestionar alertas.
La Asociación Automotriz del Perú señaló que es urgente impulsar alternativas como el gas natural vehicular, los automóviles híbridos y los eléctricos.
Siguenos en nuestras redes sociales
La brecha territorial se mantiene a nivel nacional ya que Lima concentra casi el 95% de las conversiones y más del 85% de las Estaciones de carga de GNV.
Aseguran que la falta de incentivos frena instalación de cargadores eléctricos en Estaciones de Servicio
El despacho fue posible gracias al aumento en la capacidad de producción de la Nueva Refinería Talara y forma parte de un proceso que también incluye exportaciones a Brasil y futuros envíos a Bolivia.
Durante un operativo en Villa Pasco, el organismo supervisor halló unidades de transporte de hidrocarburos que incumplían la normativa, lo que podría representar riesgos graves para la seguridad pública.
La entidad supervisora adoptó medidas preventivas tras constatar que los escombros representaban un peligro en el expendio de combustibles.
El nuevo marco normativo establece que las entidades financieras deberán identificar patrones de fraude, aplicar límites por operación y gestionar alertas.