Días pasados surgió un amplio debate en torno al megaproyecto de e-combustibles e hidrógeno verde que la empresa HIF Global planea instalar en Paysandú. Con...

Días pasados surgió un amplio debate en torno al megaproyecto de e-combustibles e hidrógeno verde que la empresa HIF Global planea instalar en Paysandú. Con...
La matriz eléctrica renovable de Uruguay ofrece una oportunidad única: transformar el transporte público en un aliado directo de la descarbonización.
El avance del parque automotor genera presión sobre las Estaciones de Servicio, que se enfrentan al desafío de sumar infraestructura de carga en un contexto de limitaciones técnicas y de potencia.
Pablo Arzuaga Gerente General de Latin American Petoleum: “Queremos ser un socio estratégico en la movilidad, ofreciendo innovación, confianza para nuestros clientes y para el país”.
Patricio Jiménez, CEO de la compañía, analiza la estrategia de crecimiento en un mercado regulado, la incorporación de cargadores eléctricos, la expansión de tiendas de conveniencia y la posibilidad de implementar autoservicio de combustibles.
El avance del parque automotor genera presión sobre las Estaciones de Servicio, que se enfrentan al desafío de sumar infraestructura de carga en un contexto de limitaciones técnicas y de potencia.
Los ensayos de presión tras reparaciones constataron mínima presencia de petróleo.
Vending, el nuevo concepto de la compañía, ofrece un modelo de atención inédito en el país: 24/7 con snacks, bebidas, café y comidas listas para calentar, en un ambiente moderno y cómodo.
Según URSEA, la nafta Super 95 aumentaría 17 centésimos y el gas oil 14.
La compañía alemana, presente en 24 países de América Latina, consolida su estrategia en Uruguay a través de su distribuidor local, ofreciendo productos y tecnologías que combinan seguridad, durabilidad y sostenibilidad.
La compañía, representada en Uruguay por Cuder, propone hornos inteligentes que prometen estandarizar la oferta gastronómica en tiendas de conveniencia.
Las principales marcas de combustibles se reunirán con referentes del sector para debatir sobre energía y tendencias.
Reclaman acciones de compensación para mitigar el impacto del alza en el combustible productivo. Críticas de la oposición.
El recorrido de los trabajadores del sector refleja organización, crecimiento y conquistas que transformaron sus condiciones laborales.
La compañía culminó una acción que combinó premios de alto impacto con un relevamiento masivo de la opinión de sus clientes.
CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
Con casi cinco décadas de trayectoria, la marca combina tradición y confianza con desarrollos que buscan expandir la distribución de garrafas en el país.
Está ubicada en Ruta 2, localidad de Palmitas y ofrece un moderno 360 dentro del formato “express”.
La presidenta del ente estatal, Cecilia San Román, aseguró que si el clima acompaña, en un plazo máximo de 20 días Uruguay volverá a bombear petróleo crudo desde la terminal marítima.
El nuevo presidente del Directorio señaló que los biocombustibles producidos por la compañía ya generaron un ahorro de 130 mil toneladas de CO₂ y anticipó que la empresa seguirá innovando para fortalecer la transición energética de Uruguay.
CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
El reconocido emblema ha renovado sus certificaciones internacionales
Las principales marcas de combustibles se reunirán con referentes del sector para debatir sobre energía y tendencias.
Reclaman acciones de compensación para mitigar el impacto del alza en el combustible productivo. Críticas de la oposición.
Siguenos en nuestras redes sociales
La infraestructura tradicional se aggiorna para ofrecer nuevas formas de energía, acompañando la evolución de la movilidad.
El senador Javier García llamará a comisión a autoridades del MEF y la DGI para que expliquen la razón de la medida.
Presidenta del Ente, Cecilia San Román: “la decisión sindical de escalar el conflicto, se da en el contexto del período en el que se preparan los presupuestos”.
La medida busca evitar abusos en el mercado y proteger a Estaciones de Servicio y grandes consumidores de aumentos desmedidos.
La presidenta del ente estatal, Cecilia San Román, aseguró que si el clima acompaña, en un plazo máximo de 20 días Uruguay volverá a bombear petróleo crudo desde la terminal marítima.
El nuevo presidente del Directorio señaló que los biocombustibles producidos por la compañía ya generaron un ahorro de 130 mil toneladas de CO₂ y anticipó que la empresa seguirá innovando para fortalecer la transición energética de Uruguay.