La discusión sobre la búsqueda de hidrocarburos en el mar uruguayo abrió un nuevo capítulo esta semana, luego de que organizaciones sociales presentaran una...
La discusión sobre la búsqueda de hidrocarburos en el mar uruguayo abrió un nuevo capítulo esta semana, luego de que organizaciones sociales presentaran una...
La compañía comenzó su primera capacitación para líderes, con el objetivo de potenciar la gestión operativa.
En una oportunidad, la petrolera llegó a cortar suministro por deudas de hasta 500 mil dólares.
La compañía comenzó su primera capacitación para líderes, con el objetivo de potenciar la gestión operativa.
En una oportunidad, la petrolera llegó a cortar suministro por deudas de hasta 500 mil dólares.
En una oportunidad, la petrolera llegó a cortar suministro por deudas de hasta 500 mil dólares.
Con la firma del acuerdo aplazado hasta marzo, el legislador destacó el impacto económico, laboral y tecnológico que la planta de e-combustibles generaría en la región.
Con siete áreas adjudicadas y proyectos en evaluación ambiental, el país busca equilibrar la continuidad de la exploración con su agenda de transición energética y la protección del ecosistema marino.
El Gobierno plantea que la mitad de la flota de transporte público funcione con energía eléctrica hacia ese año. Los datos actuales muestran que el 11 por ciento de los ómnibus de Montevideo son eléctricos.
Con siete áreas adjudicadas y proyectos en evaluación ambiental, el país busca equilibrar la continuidad de la exploración con su agenda de transición energética y la protección del ecosistema marino.
La nueva tienda de conveniencia del sello ANCAP abrió en San José, con una propuesta de cercanía, innovación y servicio.
La petrolera estatal presentó avances del plan piloto de camiones impulsados a Hidrógeno en “Encuentro Regional de Ingeniería Química”.
Un investigador nacido en Montevideo desarrolló una tecnología revolucionaria que transforma la luz solar y el aire ambiental en gasolina neutra en carbono.
Una propuesta busca ampliar la oferta self service y refuerza la estrategia de modernización impulsada por la red.
Una propuesta busca ampliar la oferta self service y refuerza la estrategia de modernización impulsada por la red.

CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
Líder en el mercado, la empresa consolida experiencia acumulada en el país.
La autoridad regulatoria uruguaya define prioridades para un mercado donde emergen nuevas tecnologías, nuevos consumos y mayores exigencias de calidad y seguridad. El presidente de URSEA, Andrés Cardozo, trazó los lineamientos que guiarán la “segunda transición energética” del país.
Con siete áreas adjudicadas y proyectos en evaluación ambiental, el país busca equilibrar la continuidad de la exploración con su agenda de transición energética y la protección del ecosistema marino.
El Gobierno plantea que la mitad de la flota de transporte público funcione con energía eléctrica hacia ese año. Los datos actuales muestran que el 11 por ciento de los ómnibus de Montevideo son eléctricos.

CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
Las estaciones de servicio conviven con la paradoja de la innovación: propuestas que se anuncian como revolucionarias, pero que rara vez encuentran el marco necesario para prosperar. Entre márgenes reducidos e incertidumbre regulatoria, el sector se pregunta cómo volver a ser dueño de su rentabilidad.
La petrolera estatal presentó avances del plan piloto de camiones impulsados a Hidrógeno en “Encuentro Regional de Ingeniería Química”.
Un investigador nacido en Montevideo desarrolló una tecnología revolucionaria que transforma la luz solar y el aire ambiental en gasolina neutra en carbono.
Siguenos en nuestras redes sociales
La empresa participó junto a representantes de AXION, Disa y DUCSA en uno de los eventos más importantes del sector a nivel global.
De los $78,02 por litro de la Súper 95, $36 provienen de tributos y tasas. El componente fiscal continúa siendo el principal determinante del precio final.
El país se prepara para presentar en Belém sus avances climáticos y reafirmar el compromiso con un desarrollo bajo en carbono.
Los ganadores del programa Valor DISA representaron a Uruguay en una de las convenciones más importantes del mundo dedicadas al negocio de combustibles y tiendas de conveniencia.
De los $78,02 por litro de la Súper 95, $36 provienen de tributos y tasas. El componente fiscal continúa siendo el principal determinante del precio final.
El país se prepara para presentar en Belém sus avances climáticos y reafirmar el compromiso con un desarrollo bajo en carbono.