En pleno desarrollo de la COP30 en Belém do Pará, Brasil, Uruguay propone una postura energética basada en la coexistencia entre la exploración de...
En pleno desarrollo de la COP30 en Belém do Pará, Brasil, Uruguay propone una postura energética basada en la coexistencia entre la exploración de...
El Gobierno plantea que la mitad de la flota de transporte público funcione con energía eléctrica hacia ese año. Los datos actuales muestran que el 11 por ciento de los ómnibus de Montevideo son eléctricos.
La nueva tienda de conveniencia del sello ANCAP abrió en San José, con una propuesta de cercanía, innovación y servicio.
La empresa participó junto a representantes de AXION, Disa y DUCSA en uno de los eventos más importantes del sector a nivel global.
De los $78,02 por litro de la Súper 95, $36 provienen de tributos y tasas. El componente fiscal continúa siendo el principal determinante del precio final.
La nueva tienda de conveniencia del sello ANCAP abrió en San José, con una propuesta de cercanía, innovación y servicio.
La Federación de Trabajadores de la Industria de Alcoholes y Cementos conmemora más de ocho décadas de historia sindical en defensa de ANCAP, destacando el rol estratégico de la empresa estatal en la producción y distribución de combustibles.
Advierten que la medida “afecta la coherencia institucional que Uruguay ha construido durante años en materia de control y calidad del supergás”.
En la mayor feria del sector en EE.UU., la empresa uruguaya mantuvo una reunión de alto nivel con la cúpula de GILBARCO, apuntando a fortalecer la red nacional y anticipar la transición hacia la electromovilidad.
Desde la entidad gremial subrayaron la importancia de acompañar el proceso de transformación que atraviesa la movilidad en el país, aunque advirtieron que “es fundamental conocer los planes oficiales para poder adecuar nuestras empresas y capacitar al personal”.
Bajo la marca ALUCOMAXX, la compañía dio a conocer cómo sus soluciones optimizan la estética edilicia.
El expresidente de ANCAP respalda la idea de fusionar a ANCAP y UTE bajo una visión moderna de gestión pública, eliminando duplicaciones y profesionalizando los directorios.
El secretario de la Presidencia sostuvo que Uruguay debe avanzar hacia un modelo más eficiente, previsible y sostenible, en línea con los desafíos de la transición energética.
La Federación de Trabajadores de la Industria de Alcoholes y Cementos conmemora más de ocho décadas de historia sindical en defensa de ANCAP, destacando el rol estratégico de la empresa estatal en la producción y distribución de combustibles.
La empresa detalló su visión de eficiencia para flotas en el marco de su primera participación en ExpoCarga 2025, en Punta del Este.

CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
La petrolera estatal presentó avances del plan piloto de camiones impulsados a Hidrógeno en “Encuentro Regional de Ingeniería Química”.
Un investigador nacido en Montevideo desarrolló una tecnología revolucionaria que transforma la luz solar y el aire ambiental en gasolina neutra en carbono.
El bloqueo de Trump al petróleo ruso aún no impactó en mercados de referencia de URSEA, aunque no se descarta a futuro.
Autoridades, expertos y referentes del transporte y la tecnología se reunirán para debatir sobre nuevas modalidades energéticas.

CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
Con un récord de más de 460 expositores presentes en un espacio de exposición de 40.000 m2, la principal feria europea para los sectores de venta de combustibles y lavado de automóviles aspira a celebrar una exitosa edición de aniversario.
El expresidente de ANCAP respalda la idea de fusionar a ANCAP y UTE bajo una visión moderna de gestión pública, eliminando duplicaciones y profesionalizando los directorios.
El secretario de la Presidencia sostuvo que Uruguay debe avanzar hacia un modelo más eficiente, previsible y sostenible, en línea con los desafíos de la transición energética.
Siguenos en nuestras redes sociales
La participación de Uruguay en el evento regional abordó proyectos de descarbonización, biorefinería y alternativas de transporte.
El presidente Yamandú Orsi firmó junto a más de veinte jefes de Estado y líderes internacionales un compromiso global para acelerar la transición hacia energías limpias.
Será en noviembre cuando se conozca el precio de venta al público con el que comenzará el 2026.
Con HIF Global a la cabeza y coordinación de organismos como MIEM y ALUR, el proyecto busca generar hidrógeno verde, metanol y e-gasolina, mientras se atienden observaciones de autoridades argentinas.
Bajo la marca ALUCOMAXX, la compañía dio a conocer cómo sus soluciones optimizan la estética edilicia.
El expresidente de ANCAP respalda la idea de fusionar a ANCAP y UTE bajo una visión moderna de gestión pública, eliminando duplicaciones y profesionalizando los directorios.