Si bien los informes de la URSEA resultarán de utilidad al Poder Ejecutivo recién a fines de octubre, cuando deba fijar el último PVP del año, los datos del...

Si bien los informes de la URSEA resultarán de utilidad al Poder Ejecutivo recién a fines de octubre, cuando deba fijar el último PVP del año, los datos del...
Con HIF Global a la cabeza y coordinación de organismos como MIEM y ALUR, el proyecto busca generar hidrógeno verde, metanol y e-gasolina, mientras se atienden observaciones de autoridades argentinas.
La matriz eléctrica renovable de Uruguay ofrece una oportunidad única: transformar el transporte público en un aliado directo de la descarbonización.
El ente petrolero confirmó que hoy se realizará la prueba definitiva con crudo.
Según el senador Pablo Abdala, ANCAP pierde medio millón de dólares diarios.
La matriz eléctrica renovable de Uruguay ofrece una oportunidad única: transformar el transporte público en un aliado directo de la descarbonización.
Reclaman acciones de compensación para mitigar el impacto del alza en el combustible productivo. Críticas de la oposición.
El recorrido de los trabajadores del sector refleja organización, crecimiento y conquistas que transformaron sus condiciones laborales.
Christian Mazzilli, Jefe de Producto: “Sostenemos la misma marca desde hace años, con stock y continuidad para nuestros clientes”.
Advierten sobre falta de coordinación en el combate al contrabando y ausencia de denuncias por parte de las distribuidoras.
La presidenta del ente estatal, Cecilia San Román, aseguró que si el clima acompaña, en un plazo máximo de 20 días Uruguay volverá a bombear petróleo crudo desde la terminal marítima.
El nuevo presidente del Directorio señaló que los biocombustibles producidos por la compañía ya generaron un ahorro de 130 mil toneladas de CO₂ y anticipó que la empresa seguirá innovando para fortalecer la transición energética de Uruguay.
La compañía, representada en Uruguay por Cuder, propone hornos inteligentes que prometen estandarizar la oferta gastronómica en tiendas de conveniencia.
Las principales marcas de combustibles se reunirán con referentes del sector para debatir sobre energía y tendencias.
Patricio Jiménez, CEO de la compañía, analiza la estrategia de crecimiento en un mercado regulado, la incorporación de cargadores eléctricos, la expansión de tiendas de conveniencia y la posibilidad de implementar autoservicio de combustibles.
CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
El avance del parque automotor genera presión sobre las Estaciones de Servicio, que se enfrentan al desafío de sumar infraestructura de carga en un contexto de limitaciones técnicas y de potencia.
Con casi cinco décadas de trayectoria, la marca combina tradición y confianza con desarrollos que buscan expandir la distribución de garrafas en el país.
La propuesta buscó mostrar que el servicio de la marca va más allá del combustible, invitando a vivir experiencias que combinan entretenimiento, descanso y energía compartida.
La gremial denunció que entre el 28 de febrero y el 28 de agosto de 2025, el gasoil debería haber registrado una baja de 10,6 por ciento. Sin embargo, el PVP -en el mismo lapso- apenas se redujo en 1,5 por ciento.
CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
Gracias a su clima laboral y cultura organizacional enfocada en talento humano, la empresa de tecnología recibió un gran reconocimiento.
El nuevo presidente del Directorio señaló que los biocombustibles producidos por la compañía ya generaron un ahorro de 130 mil toneladas de CO₂ y anticipó que la empresa seguirá innovando para fortalecer la transición energética de Uruguay.
La compañía, representada en Uruguay por Cuder, propone hornos inteligentes que prometen estandarizar la oferta gastronómica en tiendas de conveniencia.
Siguenos en nuestras redes sociales
El dato podría ser clave para que el MEF eleve el descuento de IMESI a 36 por ciento en las ciudades fronterizas con Argentina.
El ministro Oddone se comprometió con los intendentes a revisar la medida del MEF.
Contará con seis cargadores de carga rápida en una zona independiente con todas las comodidades para los conductores.
El país avanza en la producción de eCombustibles a partir de hidrógeno verde, mientras especialistas advierten sobre la necesidad de aprovecharlo localmente para descarbonizar el transporte.
La gremial denunció que entre el 28 de febrero y el 28 de agosto de 2025, el gasoil debería haber registrado una baja de 10,6 por ciento. Sin embargo, el PVP -en el mismo lapso- apenas se redujo en 1,5 por ciento.
La presidenta del ente estatal, Cecilia San Román, aseguró que si el clima acompaña, en un plazo máximo de 20 días Uruguay volverá a bombear petróleo crudo desde la terminal marítima.