desabasto gasolina Tapachula
México.
13 Ago, 2025
Desabastecimiento Chiapas: el paro de pipas golpea el suministro y enciende compras de pánico
Desde el lunes, estaciones cerradas, racionamiento y filas de varias cuadras marcan la jornada en Tapachula y la región del Soconusco, mientras transportistas señalan adeudos de Pemex.

El sur de México amaneció esta semana con un problema que se sintió de inmediato en la calle, la falta de gasolina. En Tapachula, varias estaciones no abrieron y en las que sí había producto, los conductores aguardaron más de una hora para cargar lo poco disponible.

La escena se repitió con compras de pánico, bidones a la vista y topes de venta por vehículo. La chispa que encendió la escasez, coinciden fuentes locales, fue el paro de pipas iniciado el lunes 11 de agosto.

De acuerdo con operadores y arrendadores de autotanques, la suspensión de recorridos responde a adeudos que Petróleos Mexicanos mantiene con el servicio contratado. En términos prácticos, la logística se detuvo y el combustible dejó de fluir con normalidad hacia la frontera sur. Hasta el momento, la empresa productiva del Estado no emitió un posicionamiento oficial sobre el caso.

Asimismo, el impacto se extendió más allá de Tapachula. Municipios como Villa Comaltitlán, Escuintla, Acapetahua, Acacoyagua, Huixtla, Huehuetán, Motozintla y Belisario Domínguez reportaron venta racionada y, en algunos puntos, solo quedó disponible gasolina Premium mientras la Magna se agotó primero. En varias estaciones, los topes oscilaron entre 10 y 20 litros por vehículo para estirar inventarios ante la incertidumbre de reabastecimiento.

A la par del conflicto con transportistas, un bloqueo protagonizado por jubilados de Pemex en la terminal de Puerto Chiapas agravó la ecuación. Los manifestantes, que reclaman deficiencias en la prestación de servicios médicos, impidieron el acceso de autotanques y advirtieron que, de no recibir respuesta, escalarán a un paro indefinido.

Según fuentes consultadas por Surtidores Latam, los empresarios gasolineros calculan pérdidas significativas de entre 250 mil y 600 mil pesos por estación en solo un día. Algunos puntos expendieron en una jornada lo que normalmente venden en un mes, mientras que estaciones de alta rotación se quedaron sin reservas y bajaron cortinas.

En el terreno operativo, trabajadores de estaciones de servicio también acusaron el golpe: al cerrar, muchos dejaron de laborar y de percibir ingresos diarios.

Transportistas subrayaron que el restablecimiento depende de dos llaves: el pago de adeudos y el despeje de accesos en Puerto Chiapas; hasta que eso ocurra, anticipan intermitencias y cupos limitados en el expendio de combustibles.

 

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes