Colombia.
2 Ene, 2025
Análisis. Combustibles alternativos: ¿Cuáles son los desafíos y las soluciones en el transporte de hidrógeno?
Expertos manifiestan que la clave está en innovar y reducir los costos operativos y de infraestructura.

El transporte de hidrógeno es un tema importante en el contexto de la transición energética no sólo a nivel nacional sino en el mundo. Sin embargo, este desafío enfrenta grandes dificultades debido a los altos costos y las complicaciones técnicas asociadas con el manejo de este combustible en grandes distancias.

Acerca del tema, Surtidores LATAM dialogó con Julio César Giraldo Ruíz, consultor en Transición Energética Integral, quien describió la problemática. “Es un reto debido a la alta difusividad del hidrógeno en los materiales metálicos, lo que provoca su fragilización con el tiempo”, explicó. 

Cabe señalar que uno de los métodos más utilizados para solucionar este problema es el blending o mezcla de hidrógeno con gas natural, que puede alcanzar un máximo de 20%.

Sin embargo, esta solución presenta sus propias limitaciones, ya que este energético, al difundir a través de los metales, hace que estos se debiliten con el tiempo. En ese sentido, el referente advirtió que para poder utilizar mayores porcentajes  es necesario realizar modificaciones en los gasoductos existentes, como recubrimientos internos o incluso construir nuevos.

Giraldo también mencionó que el uso de hidroductos, destinados a transportar hidrógeno puro, requiere pagar derechos adicionales de paso, lo que aumenta aún más los costos.

Sin embargo, la innovación no se ha quedado atrás, en esa línea el referente comentó que H2 CLIPPER INC., una empresa norteamericana de California, ha desarrollado una solución innovadora para el transporte de hidrógeno a través de tuberías ya existentes o en desuso, lo que podría reducir considerablemente los valores.

Esta solución, patentada por la compañía, utiliza una tubería de polímero plástico reforzada con fibra de vidrio (FTP), que está colocada dentro de otra de polietileno de alta densidad (HDPE) y que está inertizada y barrida con nitrógeno para garantizar la seguridad.

No debemos tener temores infundados ya que este en un futuro próximo llegará a las estaciones de suministro (que en la industria del hidrógeno vehicular se llaman HRS – Hydrogen Refulling Station) en gasoductos móviles, en tube trailer en forma de Hidrógeno comprimido CGH2,( lo que hoy se conoce como gasoductos virtuales) en forma de hidrógeno licuado (LH2) y por tubería tal cual ocurre actualmente con el gas natural vehicular. Las nuevas tecnologías permitirán esto”, resumió Giraldo Ruíz.

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes