Perú.
22 Feb, 2024
Análisis. Combustibles: ¿El GNL sustituirá al diésel?
Aseguran que la reducción de costos logísticos y la mejora de la competitividad del transporte, tendría un impacto positivo en la economía general y, por ende, en la canasta familiar.

Hoy en día, el Gas Natural Licuado se posiciona como un combustible alternativo en camiones, barcos y autobuses, ofreciendo una opción más respetuosa con el medio ambiente en comparación con los convencionales como el diésel. 

Cabe resaltar que este se obtiene a partir de metano generado por biogás, proveniente de la descomposición de materia orgánica lo que no solo proporciona una fuente de energía más limpia, sino que también contribuye a la gestión de residuos y a la descarbonización del transporte.

Al respecto de su función en el Perú, Surtidores LATAM dialogó con Alex Contreras Paredes, gerente general de la compañía All Energy Perú, que se especializa en ingeniería de la energía.

En primer lugar manifestó: “El rol que tiene que tener el GNL es el de ser protagonista. Sobre todo porque tenemos el recurso del Gas Natural disponible ya en las redes de distribución”.

Asimismo señaló que, dado que el país cuenta con estos recursos, existe una excelente oportunidad para producir y recibir este combustible, especialmente proveniente de la producción de Melchorita.

Por otro lado, Contreras enfatizó en que esta transición hacia el GNL también podría tener impactos positivos en la economía en general. “Está llamado a ser el sustituto ideal del diésel”, sostuvo. 

En esa línea, el referente agregó que podría disminuir los costos de la canasta familiar al hacer que los gastos logísticos sean más competitivos. Además, explicó que al reducir las emisiones de material particulado, se espera que mejore la calidad del aire en las ciudades, lo que, a su vez, podría tener efectos positivos en la salud pública en general.

Todo esto hace que se forme una cadena virtuosa para el país que también va a dejar listo el mercado. Es una excelente oportunidad de producir GNL”, resumió Contreras.

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes