YPF es la compañía con mayor cantidad de estaciones a nivel país

Argentina.
19 Feb, 2025
Relevamiento ¿Cuántas Estaciones de Servicio hay en el país?
Además de duales y exclusivas de GNC, hay muchas que cuentan con puntos de carga para autos eléctricos y de Gas Licuado de Petróleo. Con 8.643 habitantes por boca de expendio, Argentina se ubica por encima del promedio regional.

Argentina cuenta con un entramado de Estaciones de Servicio que abastece las distintas necesidades de transporte en su vasto territorio. De acuerdo a un relevamiento efectuado por CECHA en base a datos de la Secretaría de Energía a enero de 2025, existen 5.349 puntos de venta distribuidos en todo el país, que incluyen puntos de carga de combustibles líquidos, Gas Natural Comprimido, Gas Licuado de Petróleo, Módulos de Abastecimiento Social y, en menor medida, energía eléctrica para vehículos híbridos y eléctricos.

El análisis revela que las Estaciones de Servicio pueden clasificarse en tres categorías principales:

  • Duales: Suman 1.487, operando tanto con combustibles líquidos como GNC.
  • Exclusivas de GNC: Hay 597 estaciones dedicadas.
  • Líquidos: Se registran 3.236 puntos de abastecimiento.

La provincia de Buenos Aires lidera el ranking con 1880 estaciones, seguida por Córdoba y Santa Fe, que mantienen una oferta consistente en las principales rutas nacionales. Por el contrario, regiones como Tierra del Fuego o Catamarca presentan una infraestructura más limitada, lo que refleja las disparidades en el acceso a combustibles según la densidad poblacional y la actividad económica de cada área.

La transición hacia fuentes de energía más limpias se refleja en la aparición de 14 cargadores eléctricos en estaciones estratégicas de YPF, Shell y AXION energy. Estos avances buscan responder a la creciente presencia de vehículos eléctricos, aunque el desarrollo aún es incipiente.

POR MARCA

De acuerdo al informe, YPF es la compañía con mayor cantidad de estaciones a nivel país: 1.626. Le siguen Shell, con 878; AXION energy, con 545; Puma Energy, 339; DAPSA, 144 y Gulf, con 87 bocas de expendio. Las blancas, aquellas que no tienen contrato de exclusividad con ninguna petrolera, totalizan 1029 establecimientos.

EN LA MEDIA REGIONAL

En América Latina, la disponibilidad de Estaciones de Servicio evidencia una marcada disparidad entre los países. Según un informe elaborado por la Comisión de Empresarios de Combustibles (CLAEC), el promedio regional alcanza los 11.212 habitantes por establecimiento, pero esta cifra oculta realidades muy diversas que impactan en la accesibilidad a combustibles y en las dinámicas económicas de cada nación.

Paraguay se destaca con la proporción más favorable, de 3.052 habitantes por Estación de Servicio, lo que sugiere una red amplia y accesible en comparación con su población. Por otro lado, Bolivia enfrenta el desafío más significativo, con 23.275 habitantes por expendedora, lo que evidencia serias limitaciones en infraestructura para atender la demanda.

Argentina, con 8.643 habitantes por estación, se ubica por encima del promedio regional con una red considerablemente más desarrollada que el resto de los países.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes