La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales avanza en la implementación de la declaración de renta sugerida, un mecanismo que pretende facilitar el cumplimiento tributario al generar de manera automática un formulario basado en información reportada por terceros como bancos, empleadores y clientes. Esta medida busca que los contribuyentes cuenten con una guía más clara al momento de cumplir con sus obligaciones fiscales.
Sin embargo, la DIAN fue enfática en señalar que se trata únicamente de un apoyo y que la responsabilidad final sigue siendo del contribuyente. Es decir, cada empresario debe revisar, corregir y validar los datos antes de presentarlos, ya que cualquier inconsistencia podría derivar en procesos de fiscalización, auditorías o sanciones económicas.
Ante este panorama, Fendipetróleo Nacional compartió la información con el gremio de Estaciones de Servicio, resaltando la importancia de que los empresarios estén atentos a los lineamientos oficiales y conozcan con exactitud los parámetros que los obligan a presentar declaración de renta. El objetivo es evitar confusiones que puedan poner en riesgo la estabilidad financiera de las empresas distribuidoras de combustibles.
De acuerdo con la normativa vigente, deberán declarar renta aquellas personas naturales que al cierre de 2024 registren un patrimonio bruto superior a $211.793.000, o que tengan ingresos iguales o superiores a $65.891.000 durante el mismo año. En este cálculo se incluyen movimientos financieros, compras con tarjeta e ingresos bancarios, por lo que la DIAN recomienda no subestimar los registros provenientes de las entidades financieras.
La entidad también recordó que la información suministrada debe ser veraz, completa y oportuna. Cualquier omisión, parcial o total, puede activar procesos de investigación y sanciones. Por eso, los empresarios de Estaciones de Servicio deben prestar especial atención a los datos contables y cruzarlos con lo que aparece en la declaración sugerida.
Como parte de las recomendaciones, la DIAN invita a los contribuyentes a usar los canales oficiales, solicitar orientación de un contador público de confianza y abstenerse de omitir información. De esta manera, el trámite se realizará con mayor seguridad y se evitarán sanciones que puedan afectar la continuidad de los negocios.
Cabe mencionar que cumplir con esta obligación no solo representa un requisito legal, sino que también fortalece la transparencia en las operaciones del sector de combustibles.
Finalmente, desde Fendipetróleo reiteraron su compromiso con brindar información clara y oportuna al gremio, remarcando que este tipo de medidas son parte de un esfuerzo por consolidar la formalidad y sostenibilidad del sector.
0 comentarios