Fiscalización de transporte de combustibles
Perú.
6 Ago, 2025
Actualidad. Fiscalización en Villa Pasco: OSINERGMIN detecta transporte irregular de combustibles y refuerza los controles
Durante un operativo en Villa Pasco, el organismo supervisor halló unidades de transporte de hidrocarburos que incumplían la normativa, lo que podría representar riesgos graves para la seguridad pública.

El transporte de combustibles, tanto líquidos como GLP, implica riesgos inherentes debido a la alta inflamabilidad de estos productos. Por ello, la regulación exige que las unidades estén equipadas con dispositivos de seguridad, señalización adecuada, mantenimiento regular y personal capacitado en manejo de emergencias.

En ese sentido, en una acción de fiscalización desarrollada en el sector Villa Pasco, OSINERGMIN detectó tres unidades de transporte de hidrocarburos líquidos y gas licuado de petróleo a granel que operaban en incumplimiento de la normativa sectorial vigente. 

La intervención forma parte de las acciones de control sectorial que el organismo supervisor realiza regularmente para garantizar que el traslado de combustibles se realice bajo los más altos estándares técnicos y legales. Las unidades identificadas serán sujetas a procedimientos administrativos sancionadores, conforme a lo establecido en el marco legal del sector energético.

Desde OSINERGMIN remarcan que toda unidad móvil que transporte combustibles debe estar debidamente inscrita en el Registro de Hidrocarburos. Esta inscripción no sólo valida la legalidad del servicio, sino que también garantiza que las unidades cumplen con especificaciones técnicas y de seguridad requeridas para evitar accidentes durante el traslado de sustancias inflamables.

La función se enmarca en la supervisión de la infraestructura de vehículos que transportan hidrocarburos. Estos deben cumplir ciertas condiciones técnicas que garanticen la seguridad en el traslado de combustibles. Un camión cisterna que no cuenta con registro de hidrocarburos representa un peligro para la ciudadanía”, señalaron voceros del organismo a Surtidores LATAM.

El operativo en Villa Pasco se enmarca en un contexto donde el transporte informal de combustibles continúa siendo una amenaza latente, especialmente en zonas alejadas o con menor presencia de autoridades. 

En ese sentido, OSINERGMIN reiteró su compromiso de continuar realizando estas acciones preventivas y sancionadoras en todo el país. La meta es no solo sancionar a los infractores, sino también generar conciencia sobre la importancia de cumplir con las regulaciones del sector de hidrocarburos.

Finalmente, la entidad exhortó a la ciudadanía y a los actores del rubro energético a denunciar cualquier irregularidad que ponga en riesgo la seguridad colectiva, recordando que el transporte seguro de combustibles es una responsabilidad compartida entre el Estado, las empresas y la sociedad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes