Durante el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos 2025, organizado en conjunto por Fendipetróleo Nacional y Comce, el contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez, lanzó una fuerte advertencia sobre la incidencia de actividades ilícitas en el mercado de combustibles del país.
Según sus estimaciones, el narcotráfico podría estar consumiendo entre el 4% y el 12% de la demanda nacional de gasolina. El alto funcionario explicó que esta desviación de volúmenes representa no solo un impacto económico, sino también un problema estructural para la trazabilidad del combustible.
“Dudo mucho que el país pueda sostener estas pérdidas, no solo por el efecto fiscal en materia de impuestos, sino por el costo de oportunidad que implica tener que importar volúmenes adicionales de combustible”, sostuvo Rodríguez durante su intervención.
Asimismo señaló que la problemática se evidencia con mayor claridad en zonas de frontera y corredores logísticos estratégicos, donde el control es más complejo. Allí, explicó, los mapas de acueductos y la ubicación de Estaciones de Servicio permiten identificar áreas donde persisten mayores desafíos en materia de seguimiento y transparencia.
El contralor resaltó que las autoridades fueron fortaleciendo los mecanismos de monitoreo y supervisión en los últimos años, implementando herramientas tecnológicas y procesos de verificación más rigurosos. No obstante, reconoció que los esfuerzos institucionales no son suficientes sin la participación activa del sector minorista.
El contralor también subrayó que el fenómeno del desvío de gasolina hacia economías ilegales distorsiona el mercado formal, genera competencia desleal y afecta los ingresos públicos destinados a infraestructura y programas sociales. Por ello, hizo un llamado a reforzar los canales de denuncia y la cooperación interinstitucional.
En ese sentido, Rodríguez destacó el papel fundamental de los distribuidores minoristas de combustibles en la detección temprana de irregularidades. “Ustedes, con su conocimiento del territorio, desempeñan un papel clave en la detección temprana de irregularidades y, sobre todo, en la promoción de buenas prácticas al interior del sector”, enfatizó.
Finalmente, Rodríguez reiteró el compromiso de la Contraloría General de la República con el acompañamiento técnico y la vigilancia del sector hidrocarburos, insistiendo en que la lucha contra la ilegalidad requiere una acción conjunta del Estado, los distribuidores y la ciudadanía.













0 comentarios