La estabilidad mostrada en el precio del petróleo OPEP, en mayo y junio, motivando inclusive que el Poder Ejecutivo considerara mantener los precios del combustible en Uruguay para julio, tuvo durante el mes que termina según el sitio especializado de petróleo https://datosmacro.expansion.com/materias-primas/opec?anio=2024, una tendencia al alza que llevó a que el precio medio del crudo llegara ayer a los U$S 86 frente a los U$S 83 del mes junio, lo que supone un 3,18 por ciento de aumento, aunque esto no indica necesariamente una suba lineal del galón Golfo de México en la medida que EE.UU. no es parte de la OPEP y solamente se toma como un insumo, aunque en general las tendencias se mantienen.
En el año móvil julio 2023 – julio 2024, el crudo de la organización ha ido mostrando leves oscilaciones, aunque en el promedio general, en el período antedicho, ha flotado en la línea de los 80 dólares, con picos de 95 dólares el barril.
¿PPI AL ALZA?
La metodología de fijación mensual de precios de los combustibles en Uruguay por parte de Poder Ejecutivo, tomando como base el PPI de URSEA y los datos de la empresa ARGUS Media Inc., así como los informes de ANCAP, ha seguido las oscilaciones en líneas generales, aunque en algunos casos, el gobierno decidió mantener los precios a pesar de que los números indicaban una suba, basándose en lo que el propio Lacalle Pou denominó “la espalda de ANCAP”.
Para agosto –aunque aún resta esperar el PPI- todo hace indicar que este informe debería mostrar un aumento en el precio en al menos uno de los combustibles.
HISTÓRICO OPEP
Cabe señalar que el histórico de la cotización del crudo de la OPEP alcanzó su precio máximo, 140,73 $, el 3 de julio de 2008 y su precio mínimo, 12,22 $, el 22 de abril de 2020.
Este organismo integrado por Argelia, Angola, Ecuador, Gabón, Iraq, Irán, Qatar, Kuwait, Libia, Nigeria, Arabia Saudita, Venezuela y los Emiratos Árabes Unidos, establece un promedio de los precios de los petróleos producidos por los países miembros de la OPEP utilizándolo como punto de referencia para la cotización del crudo.
Si bien la ventana de URSEA cierra mañana, todo parece indicar que el promedio se mantendrá al alza, lo que debería trasuntar en un PPI con aumento en los productos, lo que no significa que luego el Ejecutivo lo replique en el PVP, como ha pasado en anteriores meses.
0 comentarios