En la jornada de ayer se conmemoró el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2, una fecha para reflexionar sobre el impacto del cambio climático y la urgencia de disminuir los gases de efecto invernadero. Uno de los sectores con mayor responsabilidad en esta tarea es el transporte, que continúa siendo un generador significativo de dióxido de carbono a nivel global.
En este contexto, la industria automotriz en México ha mostrado una evolución que abre nuevas oportunidades para la sostenibilidad. David Hernández, Director General de Sustentabilidad Empresarial, destacó en diálogo con Surtidores Latam que el año pasado se comercializaron más de un millón cuatrocientos mil autos nuevos en el país. «Este año no se rompió récord, pero fue el tercer mejor año en ventas. Dentro de este crecimiento, los vehículos híbridos y eléctricos están ganando relevancia, con una participación en el mercado que aumenta de manera constante», señaló.
El avance de la movilidad sustentable responde en gran medida a la creciente disponibilidad de infraestructura de carga. «Cada día hay más estaciones de carga en domicilios, plazas comerciales, hoteles, restaurantes y, por supuesto, en las gasolineras. Esto facilita la transición hacia opciones de transporte más limpias», explicó Hernández.
Sin embargo, el mercado de automóviles sigue enfrentando desafíos. «Son las marcas chinas las que han tomado el liderazgo en este segmento, ofreciendo precios competitivos y mejorando la calidad de sus modelos. Esto representa un reto para la industria automotriz tradicional, que debe adaptarse rápidamente para mantenerse vigente en un sector en constante evolución», agregó.
En este sentido, las Estaciones de Servicio juegan un rol fundamental en esta transformación. Su adaptación para ofrecer alternativas como esta y otros combustibles, como el hidrógeno y los biocombustibles, es uno de los pilares para construir una movilidad más sustentable.
A nivel empresarial, también se observa un esfuerzo por reducir la huella de carbono. «Muchas compañías buscan descarbonizar su logística, optando por flotas más eficientes y disminuyendo las emisiones en el traslado de su personal y mercancías», indicó Hernández. En este proceso, consultoras especializadas como Sustentabilidad Empresarial se han convertido en aliadas estratégicas para impulsar soluciones ecológicas que garanticen competitividad y cumplimiento normativo.
Además, el consumidor final ha comenzado a priorizar vehículos con menor impacto ambiental. Factores como los incentivos fiscales, el acceso a zonas de bajas emisiones y el ahorro en costos operativos han impulsado la preferencia por automóviles híbridos y eléctricos. «La gente está más consciente del impacto de su movilidad y busca alternativas que le brinden beneficios», subrayó Hernández.
Por otro lado, los avances en innovación tecnológica permitirán que el sector automotriz continúe diversificando su oferta. Según el experto el desarrollo de baterías y la integración de inteligencia artificial en los sistemas de conducción, marcarán el rumbo hacia un ecosistema vehicular más eficiente y menos contaminante.
0 comentarios