Las pantallas brindan mayor recordación de marca, mejora en la percepción de modernidad e incremento en la efectividad de promociones

Argentina.
12 Sep, 2025
Digitalización El detrás de escena de la cartelería digital en YPF: ¿Cómo es la tecnología que redefine la experiencia del cliente en las Estaciones de Servicio?
Con más de 250 operadores ya incorporados al sistema, YPF avanza en su modelo de comunicación innovador. Bárbara Adan, Marketing Manager de YPF FULL, explica cómo se gestó esta apuesta y qué impacto tiene en el negocio.

En un mercado cada vez más competitivo, donde la atención de los consumidores se disputa segundo a segundo, la cartelería digital se ha convertido en una herramienta de valor estratégico para YPF. La compañía decidió hace un tiempo avanzar en la digitalización de la comunicación dentro de sus Estaciones de Servicio. Lo que en principio se percibió como un salto estético terminó por demostrar un potencial mucho más profundo: mejorar la experiencia de los clientes, amplificar la presencia de marca y, al mismo tiempo, generar resultados de negocio tangibles.

En YPF, innovar es una decisión estratégica. La cartelería digital cambió la forma en que las marcas se comunican con los consumidores. No solo es más atractiva visualmente, sino que nos permite construir un vínculo mucho más relevante y efectivo”, asegura Bárbara Adan, Marketing Manager de YPF FULL.

La apuesta ya se refleja en números: alrededor de 250 operadores cuentan con estaciones equipadas con pantallas digitales, que transmiten mensajes centralizados por YPF en tiempo real. Allí conviven promociones, contenidos de posicionamiento y piezas dinámicas que refuerzan la percepción de modernidad, tecnología y liderazgo.

¿Qué cambia cuando una estación está digitalizada? Según Adan, la transformación es total: “Hoy tenemos estaciones con comunicación en playa, en tienda y en Boxes. Cada pantalla no solo informa: también orienta, entretiene y ayuda al cliente a tomar decisiones”. El impacto abarca desde cuestiones prácticas —como elegir qué hamburguesa pedir en la FULL— hasta la manera en que el consumidor percibe la marca en general. La señal digitalizada transmite modernidad y liderazgo, atributos que refuerzan la relación con el cliente y se traducen en fidelización.

Lo que buscamos es posicionar a YPF como una compañía innovadora, que se diferencia por su propuesta tecnológica. Eso no solo lo valora el consumidor, también se traduce en mejores resultados para las estaciones”, señaló Adan durante el ciclo “YPF Talk”.

Uno de los diferenciales del sistema es la gestión centralizada del contenido. Desde YPF se define qué mensaje aparece en cada pantalla y en qué momento. Esto permite una coherencia comunicacional, una rápida adaptación a las circunstancias y una notable eficiencia operativa. Adan lo ejemplifica con un caso concreto: “Si la Selección Argentina gana un campeonato, podemos transmitir de inmediato un mensaje celebratorio en todas las estaciones. Esa posibilidad de comunicar en tiempo real nos conecta de otra manera con los clientes”.

Además, la digitalización aporta beneficios en sustentabilidad. La reducción de materiales impresos, transporte y logística significa un ahorro considerable en papel, tintas y traslados. “Cada puntera de isla requería materiales físicos que debían distribuirse a más de 1.600 estaciones. Hoy, con un clic, podemos actualizar la comunicación en todo el país”, agrega la ejecutiva.

La decisión de avanzar en cartelería digital no se basó únicamente en intuiciones. YPF lleva adelante estudios para medir el impacto real de esta herramienta. En el último relevamiento, con más de 1.200 consumidores encuestados y entrevistas en profundidad, los resultados fueron contundentes: mayor recordación de marca frente a la cartelería tradicional, mejora en la percepción de modernidad y liderazgo tecnológico, e incremento significativo en la efectividad de promociones comunicadas en pantallas digitales. En una de las pruebas piloto, se distribuyeron cupones tanto en estaciones con cartelería física como digital. El resultado mostró que en las digitalizadas se canjearon más del 100 por ciento de los cupones en playa y tienda, evidenciando el poder de atracción del soporte digital.

No todas las estaciones cuentan con la misma infraestructura, por lo que YPF analizó qué dispositivos generan mayor impacto. Entre los más valorados se encuentran la puntera de isla, ubicada en la playa de carga y visible desde la calle; el mueble torre, pensado para los cuatro minutos promedio en que se carga combustible y diseñado para entretener e informar; y el menú board en tienda, ya convertido en un clásico que guía al consumidor al momento de decidir qué comer o beber.

Para Adan, la dirección es clara: “El futuro de las Estaciones de Servicio es digital. Hoy lo vemos todos los días como consumidores: las pantallas nos facilitan la conexión, hacen más simple la toma de decisiones y mejoran la experiencia”. En ese sentido, subraya que la innovación digital no solo genera impacto en la experiencia de usuario, sino también en la rentabilidad: “La cartelería digital amplifica nuestra construcción de marca, mejora la conexión con los consumidores y, al mismo tiempo, tiene un efecto directo en el negocio”.

Etiquetas de la nota: estaciones de servicio | YPF

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes